Derechos lingüisticos y derecho fundamental a la educación
El precio original era: $119,90.$89,92El precio actual es: $89,92.Desafios del sector energético: un enfoque sectorial
El precio original era: $81,15.$71,41El precio actual es: $71,41.Desarrollo sostenible y protección al medio ambiente
El precio original era: $77,75.$62,20El precio actual es: $62,20.Distribución de toda la herencia en legados
El precio original era: $107,33.$80,50El precio actual es: $80,50.Doctrina del levantamiento del velo de la persona jurídica en la jurisprudencia
El precio original era: $241,10.$192,88El precio actual es: $192,88.Desde la última edición de esta obra (la cuarta, 1997), son alrededor de dos centenares las sentencias de la Sala Primera del Tribunal Supremo que hacen mención expresa del «levantamiento del velo de la persona jurídica», unas veces para acogerlo y aplicarlo, y otras para declarar su improcedencia. Y superan el millar, para el mismo período, las sentencias de Audiencias Provinciales en asuntos civiles que se refieren, de forma más o menos intensa, a la doctrina, técnica o instrumento de reflexión jurídica que nos ocupa.
Tan copioso material jurisprudencial sobre el levantamiento del velo (y repárese en que casi hablamos sólo de sentencias desde la «histórica» de 28 de mayo de 1984) sirve para pensar sobre algo que, en realidad, va más allá, y es mucho más significativo, que lo que esa técnica o práctica jurisprudencial puede decirnos. Nos referimos a lo que nos enseñan tantos y tantos casos en los que la persona jurídica, como tal, fue objeto de controversia. Es decir, litigios en los que una de las partes argumentaba sobre el abuso de la persona jurídica.
Esta quinta edición, que recoge y sistematiza un número de sentencias que casi triplica las de la cuarta, es una genuina puesta al día, dado que se incluyen sentencias dictadas desde 1997 hasta finales del año 2005.
De conformidad con el propósito manifestado en la primera edición, la jurisprudencia recogida es, sobre todo, del orden jurisdiccional civil (Sala Primera del Tribunal Supremo y Audiencias Provinciales). Pero se incluyen también resoluciones de las Jurisdicciones social, contencioso-administrativa y penal.
Y siguiendo también el objetivo inicial, las sentencias del orden jurisdiccional civil se agrupan u ordenan en lo que podríamos llamar familias de casos. Es decir, teniendo siempre como hilo conductor el «levantamiento del velo» sobre el que el correspondiente órgano judicial discurrió, las sentencias se sistematizan en función de lo que, a juicio del autor, constituye la razón por la que el Tribunal aceptó o rehus&oacu
Don Felipe Clemente de Diego, en la ciencia y la aplicación del derecho
El precio original era: $90,05.$72,04El precio actual es: $72,04.Eduardo García de Enterría
El precio original era: $43,46.$36,94El precio actual es: $36,94.El acuerdo extrajudicial de pagos
El precio original era: $83,77.$71,20El precio actual es: $71,20.El aprovechamiento por turno de bienes inmuebles en Europa
El precio original era: $59,16.$44,37El precio actual es: $44,37.El arbitraje de derecho privado
El precio original era: $59,42.$47,54El precio actual es: $47,54.El arrendamiento de inmuebles en la Unión Europea
El precio original era: $48,69.$36,52El precio actual es: $36,52.El aumento de capital de la sociedad cotizada
El precio original era: $59,42.$47,54El precio actual es: $47,54.El capital riesgo en España
El precio original era: $68,85.$51,64El precio actual es: $51,64.El comprador de vivienda ante el concurso del promotor
El precio original era: $64,40.$54,74El precio actual es: $54,74.El concurso de acreedores culpable
El precio original era: $87,96.$70,37El precio actual es: $70,37.El contrato de alta dirección
El precio original era: $117,02.$87,76El precio actual es: $87,76.El contrato de alta dirección
El precio original era: $135,60.$115,26El precio actual es: $115,26.El contrato de viaje combinado
El precio original era: $90,05.$67,54El precio actual es: $67,54.El control jurídico de las privatizaciones de empresas
El precio original era: $59,16.$47,33El precio actual es: $47,33.El depósito bancario a la vista
El precio original era: $110,47.$88,38El precio actual es: $88,38.El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas
El precio original era: $58,12.$43,59El precio actual es: $43,59.El derecho al honor en la ley orgánica 0000505 de 5 de mayo
$22,77Las leyes son fiel reflejo de la vida social en la que nacen, de sus valores y de sus principios. Si en algo se caracterizan las sociedades europeas modernas, como la española, es en la crisis de los valores que tradicionalmente parecían inexpugnables. Incluso los derechos de la personalidad, también son objeto de continuas revisiones y manipulaciones, con el único fin de adaptarlos al medio social en el que se reconocen y ejercitan. Lamentablemente, cuando se realiza un análisis pormenorizado de las normas, como la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre la protección civil del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen, uno vuelve a encontrarse con el valor supremo que parece presidir nuestra vida social: el valor económico. Esta Ley Orgánica consiente en patrimonializar el derecho al honor cuando permite la renunciabilidad de este derecho (art. 1) y cuando delimita su protección por los usos sociales, atendiendo al ámbito que por sus propios actos, mantenga cada persona reservada para sí misma o su familia (art. 2). Resulta harto evidente que el ámbito y los usos sociales en que desarrolla su vida cada persona, no son iguales y que la renuncia que la ley ampara constituye una permisión sin precedentes del comercio sobre los bienes de la personalidad. Y, como en todo tipo de bienes patrimoniales, habrá personas que no tengan partículas de honor que ofrecer, y, por el contrario, habrá quien tenga honor para dar, tomar y vender. En este estudio el autor pone en evidencia que esta preocupación del legislador por adaptar el derecho al honor a los valores del ámbito social en el que se desarrolla, se olvida de proteger de forma igual a todos los ciudadanos y contradice los principios constitucionales en los que se asientan los derechos de la personalidad en nuestro Ordenamiento.