• 0 Items - $0,00
    • El carrito esta vacío

Atelier

El régimen de fuera de ordenación urbanística

El precio original era: $80,89.El precio actual es: $64,71.

El objeto de este libro es, en primer lugar, realizar un análisis sobre el impacto en las administraciones públicas de la actual crisis económica, política, social e institucional en España y ampliando estas reflexiones a los países de América Latina. En segundo lugar, la obra presenta un conjunto de propuestas de reforma e innovación para alcanzar o recuperar una mayor fortaleza institucional y lograr implantar unas administraciones públicas acordes a los retos del siglo XXI. Los ítems clave que aborda el texto, tratados de forma tanto teórica como práctica, son: la meritocracia (en crisis en España y en proceso de implantación en América Latina), la regulación de la dirección pública (inédita en España y en la gran mayoría de países de América Latina), el gobierno electrónico, la gobernanza de los partenariados públicos y privados y, finalmente, la mejora de los elementos organizativos. Los anclajes teóricos de la obra son tanto institucionales (neoinstitucionalismo) como de management público.

El reglamento europeo de puertos y su impacto en el sector

El precio original era: $39,27.El precio actual es: $34,55.

El próximo 24 de marzo de 2019 será directamente aplicable el Reglamento (UE) 2017/352 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de febrero de 2017, por el que se crea un marco para la prestación de servicios portuarios y se adoptan normas comunes sobre la transparencia financiera de los puertos. Esta norma pretende poner remedio a toda una serie de deficiencias en el funcionamiento de los puertos de la RTE-T mediante el establecimiento de unas reglas que permitan corregir situaciones de distorsión de la competencia dentro de los puertos y entre los puertos, en la idea de que, de esa manera, se potenciará y mejorará el importante papel que esos puertos deben desempeñar en el mercado único.
Organizadas por el Port de Barcelona, con el patrocinio de Ernst & Young Abogados, los días 21-22 de septiembre de 2017 se celebraron en Barcelona unas jornadas bajo el título «El Reglamento Europeo de Puertos y su impacto en el sector», para analizar esta norma y su futura incidencia en nuestro sistema portuario estatal (servicios portuarios, tasas, dominio público, organización), así como en otros modelos portuarios. Esta obra reúne las ponencias que se presentaron en dichas jornadas, en las que participaron especialistas expertos en el Derecho portuario, tanto del mundo académico como del profesional.

Energías renovables, ahorro y eficiencia energética en Andalucía. Régimen jurídico

El precio original era: $40,84.El precio actual es: $34,71.

Es inaplazable, y la crisis económica e institucional actual así lo pone de manifiesto, la reconsideración de muchas de las estructuras y paradigmas vigentes en nuestra sociedad. Uno de ellos, y con relevante valor estratégico, es, sin duda, el modelo energético español. Este libro analiza la respuesta de la Comunidad andaluza a las exigencias derivadas de la implantación de una nueva cultura energética, basada en el ahorro, la eficiencia y la progresiva sustitución de energías fósiles por energías renovables. El Decreto 169/2011, de 31 de mayo, vehiculiza y desarrolla, además, las grandes declaraciones programáticas y legislativas precedentes, siendo por ello Andalucía una de las primeras Comunidades Autónomas en adoptar un marco normativo completo y exhaustivo sobre las nuevas medidas de racionalización energética y su proyección a sectores económicos nucleares como la edificación, la industria o el transporte. El libro tiene, por ello, una evidente vocación práctica y aplicativa. Sin renunciar al rigor científico, los autores, especialistas reconocidos en materia de intervención administrativa en los distintos sectores energéticos, analizan con detalle y de forma sistemática las distintas proyecciones sectoriales de los nuevos planteamientos de sostenibilidad energética en el ámbito andaluz, reflexiones perfectamente trasladables, no obstante, como futuras líneas directrices de actuación, a otros entes regionales. Se analiza y contextualiza también con detalle el régimen de los organismos colaboradores en este sector, así como su dimensión sancionadora.

Formación y objeto del derecho antidiscriminatorio de género: perspectiva sistemática de la igualdad desde el derecho público

El precio original era: $60,47.El precio actual es: $51,40.

Dir. Manuela Mora Ruiz ; Eds. Rosa Mª Giles Carnero, Mª Nieves Saldaña Díaz. Esta obra es una monografía colectiva que,desde la óptica del Derecho público,pretende dar cuenta de la situación actualde la igualdad de género en el Derecho. Los impulsos del Consejo de Europa y del Derecho comunitario, además del análisis de la jurisprudencia generada en este nivel, constituyen la primera de las partes en las que se estructura esta obra, a fin de identificar el marco de referencia del tratamiento de la igualdad de género en el ámbito constitucional y estatutario, aspecto al que se dedica la segunda parte de este trabajo. Finalmente, la monografía culmina con el estudio de las aportaciones del Derecho administrativo a la consecución de la efectiva igualdad de mujeres y hombres, al amparo de la actividad legislativa más reciente en materia de igualdad de género. Este trabajo, auspiciado por el Instituto Andaluz de la Mujer, tiene, así, el valor añadido de aunar los esfuerzos y contribuciones de profesores y profesoras de diversas disciplinas jurídicas ligadas al Derecho público, como evidencia de la transversalidad de los estudios de género y de la relevancia de la actuación de los poderes públicos en el logro de una efectiva igualdad de mujeres y hombres.

Gestión pública local. Descentralización administrativa y principios presupuestarios

El precio original era: $58,12.El precio actual es: $46,49.

¿Quién no ha dirigido alguna vez, críticas a nuestra gestión pública? ¿Quién no se ha preguntado qué eficaces servicios recibe de lo que paga, o ha decidido acudir a un sector privado, aparentemente, más preocupado por el ciudadano a la hora de satisfacer pagadas expectativas?. Cuestiones que pueden surgir con motivo de la lectura de este trabajo, que encontrará así su ubicación en la raya límite entre un sector público que, hasta el momento, atendió nuestras necesidades más perentorias y un sector privado, cuya eficacia, nos deslumbra ahora presentándose como alternativo. De esta forma, bajo el pretexto de analizar la estructura presupuestaria de la Administración local, se aprovecha para ventilar las deficiencias de una gestión pública que sólo sometiéndola a principios, directrices e instrumentos públicos puede ofrecer garantías al colectivo que las financia y con independencia entonces, de que los actuales servicios exigidos por la sociedad, obliguen a nuestra Administración a asumir ciertos cambios que le permitan ganar en autonomía pero no degenerar en corrupción. Conclusiones, que resultarán de un minucioso análisis de las distintas fases de elaboración del presupuesto local hasta su liquidación definitiva, aunque sin perder como referencia la estructura presupuestaria estatal, máxime a raíz de la reciente promulgación de la Ley 47/2003, General Presupuestaria.

×