Atelier

Formación y objeto del derecho antidiscriminatorio de género: perspectiva sistemática de la igualdad desde el derecho público

El precio original era: $64,35.El precio actual es: $54,69.

Dir. Manuela Mora Ruiz ; Eds. Rosa Mª Giles Carnero, Mª Nieves Saldaña Díaz. Esta obra es una monografía colectiva que,desde la óptica del Derecho público,pretende dar cuenta de la situación actualde la igualdad de género en el Derecho. Los impulsos del Consejo de Europa y del Derecho comunitario, además del análisis de la jurisprudencia generada en este nivel, constituyen la primera de las partes en las que se estructura esta obra, a fin de identificar el marco de referencia del tratamiento de la igualdad de género en el ámbito constitucional y estatutario, aspecto al que se dedica la segunda parte de este trabajo. Finalmente, la monografía culmina con el estudio de las aportaciones del Derecho administrativo a la consecución de la efectiva igualdad de mujeres y hombres, al amparo de la actividad legislativa más reciente en materia de igualdad de género. Este trabajo, auspiciado por el Instituto Andaluz de la Mujer, tiene, así, el valor añadido de aunar los esfuerzos y contribuciones de profesores y profesoras de diversas disciplinas jurídicas ligadas al Derecho público, como evidencia de la transversalidad de los estudios de género y de la relevancia de la actuación de los poderes públicos en el logro de una efectiva igualdad de mujeres y hombres.

Gestión pública local. Descentralización administrativa y principios presupuestarios

El precio original era: $61,84.El precio actual es: $49,47.

¿Quién no ha dirigido alguna vez, críticas a nuestra gestión pública? ¿Quién no se ha preguntado qué eficaces servicios recibe de lo que paga, o ha decidido acudir a un sector privado, aparentemente, más preocupado por el ciudadano a la hora de satisfacer pagadas expectativas?. Cuestiones que pueden surgir con motivo de la lectura de este trabajo, que encontrará así su ubicación en la raya límite entre un sector público que, hasta el momento, atendió nuestras necesidades más perentorias y un sector privado, cuya eficacia, nos deslumbra ahora presentándose como alternativo. De esta forma, bajo el pretexto de analizar la estructura presupuestaria de la Administración local, se aprovecha para ventilar las deficiencias de una gestión pública que sólo sometiéndola a principios, directrices e instrumentos públicos puede ofrecer garantías al colectivo que las financia y con independencia entonces, de que los actuales servicios exigidos por la sociedad, obliguen a nuestra Administración a asumir ciertos cambios que le permitan ganar en autonomía pero no degenerar en corrupción. Conclusiones, que resultarán de un minucioso análisis de las distintas fases de elaboración del presupuesto local hasta su liquidación definitiva, aunque sin perder como referencia la estructura presupuestaria estatal, máxime a raíz de la reciente promulgación de la Ley 47/2003, General Presupuestaria.

La administración electrónica en España

El precio original era: $94,15.El precio actual es: $80,03.

Ofrece una visión sintética, integral, objetiva, crítica y actualizada del Derecho de la Comunicación, incluyendo sus aspectos constitucionales y el régimen de la prensa, la radio y la televisión, internet, el cine y, finalmente, los derechos de autor en el ámbito comunicativo. Se trata de un sector en permanente evolución, que se ha acelerado con la reciente aprobación de normas tan cruciales como la Ley del Cine de 2007, la Ley General de la Comunicación Audiovisual de 2010, o las modificaciones en 2011 de la Ley de Propiedad Intelectual.

La funcionalización del personal laboral de las administraciones públicas

El precio original era: $40,11.El precio actual es: $35,30.

Este libro analiza una faceta singular del fenómeno doctrinalmente denominado «huida del Derecho del Trabajo». Su singularidad radica en que quienes aquí huyen de las normas laborales son los trabajadores asalariados al servicio de las Administraciones públicas, pretendiendo alcanzar con esa huida suya la meta del estatus funcionarial, en cuanto que modelo actual y real de trabajo verdaderamente decente.
En este peculiar fenómeno de fuga, se distingue la funcionarización del personal laboral fijo, de un lado, y la del personal laboral no fijo (o «consolidación» de empleo temporal), del otro, diferenciando dentro de esta última la del personal laboral precario en sentido estricto y la del personal indefinido no fijo.

×