La falsificación de moneda
El precio original era: $45,03.$36,02El precio actual es: $36,02.La familia del siglo XXI
El precio original era: $51,57.$43,84El precio actual es: $43,84.El pasado 1 de enero de 2011 entró en vigor el Libro II del Código Civil de Cataluña. A pesar de haber transcurrido solo doce años, no son pocas las novedades que este Libro incorpora respecto del texto vigente desde 1998. Nuestro legislador ha hecho un esfuerzo por acomodar la norma civil a las modernas exigencias que reclama la regulación de la familia en una sociedad libre, democrática, plural y cada vez más compleja. Pero, ¿ha sabido el legislador alcanzarlo? Y para ello, ¿qué normas han cambiado respecto del texto de 1998? ¿En qué y por qué han cambiado? ¿Qué efectos se derivan del cambio?
Todas estas cuestiones fueron abordadas en las jornadas «El nuevo Derecho de Familia: Análisis pluridisciplinar de sus principales novedades» que, organizadas por los grupos de investigación de la Facultad de Derecho de ESADE (URL) «Mediación, Derecho y Familia» y «Norma Jurídica y Cambio Social», tuvieron lugar los días 10 y 17 de diciembre de 2010. En estas jornadas, el objetivo fue seleccionar aquellas novedades más impactantes que presenta este Libro II, destacando críticamente el núcleo de cada novedad para propiciar el clima de debate necesario. Bajo el designio de ofrecer una visión lo más amplia posible, se contó con la participación no solo de prestigiosos juristas sino también de consumados expertos en psicología y psiquiatría de la familia. Todos ellos contribuyeron a ofrecer un análisis profundo, riguroso, crítico y práctico de las novedades que en Derecho de Familia ha introducido el Libro II del Código Civil de Cataluña. En esta obra hemos querido recoger algunas de aquellas ponencias que se ocuparon y se ocupan de algunas de las innovaciones de mayor trascendencia.
La filiación en las parejas homoparentales
El precio original era: $181,94.$160,10El precio actual es: $160,10.Se ha dicho en repetidas ocasiones que las personas homosexuales tienen actualmente una clara igualdad en sus relaciones de familia homoparental,con respecto de las personas heterosexuales.Esta afirmación se ha hecho descansar en que en 2005,las Cortes Generales dieron luz verde al matrimonio igualitario en España.Pero lo cierto es que esta igualdad es más teórica que práctica y la desigualdad queda al descubierto cuando para las parejas homoparentales se alcanza el objetivo de tener hijos.En ese momento, se descubre que el camino que una pareja heterosexual sigue para que se establezca la filiación de sus hijos a favor de ambos miembros,es mucho más complicado en el caso de una pareja homosexual,ya que se establecen a la vez diferencias en función de si la pareja forman dos mujeres o dos hombres.En este trabajo se analiza en primer lugar la evolución del trato que desde el ordenamiento jurídico se ha ido dando a las personas homosexuales,cómo se pueden establecer vínculos (como pareja estable o matrimonio)y la forma en que la filiación se establece en las parejas homoparentales, elaborando propuestas de mejora para cada una de estas situaciones y poniendo de relieve las necesidades que en estos sentidos tienen las familias homoparentales.
La función liquidatoria de la cláusula penal en la jurisprudencia del tribunal supremo
El precio original era: $49,21.$36,91El precio actual es: $36,91.Uno de los mecanismos jurídicos previstos para paliar los efectos negativos del incumplimiento de las obligaciones contraídas es la cláusula penal sustitutoria de los daños y perjuicios que se hayan causado al acreedor. En esta obra están recogidas y estudiadas y sistematizadas las sentencias que en los últimos 20 años ha dictado el Tribunal Supremo sobre la cláusula penal sustitutoria.
La función social de la propiedad privada en la constitución española de 1978
El precio original era: $112,30.$84,23El precio actual es: $84,23.Se trata de analizar, teniendo siempre en cuenta el caracter interdisciplinar de la materia objeto de investigación, las posibles consecuencias que la recepción a nivel constitucional del principio de la función social haya tenido sobre la configuración jurídica del derecho de propiedad, tradicionalmente troncal en el ordenamiento jurídico privado.