• 0 Items - $0,00
    • El carrito esta vacío

Bosch

Régimen jurídico de las ofertas públicas de adquisición opas

El precio original era: $301,39.El precio actual es: $256,18.

El actual régimen de las ofertas públicas de adquisición (OPAS) es fruto de la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2004/25/CE de 21 de abril de 2004, relativa a las ofertas públicas de adquisición, con la que se pretende la instauración de las mismas reglas de juego para todas las sociedades comunitarias ante una posible OPA hostil, en vistas a la creación de un mercado del control societario comunitario único. La transposición de la Directiva ha obligado a modificar algunos aspectos sustanciales de la Ley del Mercado de Valores y del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores. La obra realiza un exhaustivo análisis de todas las cuestiones novedosas que instaura la nueva regulación. Una de las novedades principales que estudia la obra es el hecho de que la Directiva establece una OPA obligatoria, total, a posteriori (después de la adquisición del control en una sociedad cotizada) y a precio intervenido, lo que no impide que existan OPAS excluidas del deber de lanzar una OPA y OPAS voluntarias. Asimismo, se analiza el procedimiento de la OPA con documentos -caso del folleto explicativo-,informes y autorizaciones varias – de la CNMV por supuesto, pero también de la CNC-, con fases entrelazadas por plazos que se suceden hasta llegar al desenlace, el éxito o el fracaso de la oferta. El fundamento de la Directiva OPAS antes señalado está en la base de otras figuras que se analizan con rigurosidad, tales son: la neutralización de las medidas defensivas previas y las compraventas forzosas después del desenlace de la OPA; y por supuesto, la neutralidad o deber de abstención de los administradores de la sociedad afectada.

Régimen jurídico del arbitraje deportivo

El precio original era: $150,42.El precio actual es: $127,86.

El estatuto de los jueces y árbitros y la regulación del arbitraje deportivo son aspectos olvidados por los legisladores y las Administraciones estatal y autonómicas, constituyendo un limbo jurídico caracterizado por la discrecionalidad, interesadamente definido por las normas federativas, admitido por los Poderes Públicos y asumido por un colectivo indefenso. La presente obra, primer trabajo monográfico elaborado sobre el particular, aborda la problemática derivada de la imperfección e insuficiencia de dicha regulación, analizando de manera completa y exhaustiva la normativa estatal y autonómica (tanto deportiva como general) y los Estatutos y Reglamentos federativos, con referencias a los modelos vigentes en otros Estados, sin olvidar el pertinente análisis jurisprudencial. El autor de la obra es un experto conocedor de la materia, dada su condición de jurista deportivo que además ha sido árbitro principal y asistente (habiendo actuado en todas las categorías del fútbol español) durante más de veinte años, y también representante de sus compañeros, informador técnico, profesor de reglas de juego, directivo y asesor jurídico en los Comités madrileño y aragonés.

Responsabilidad civil de los aparejadores y arquitectos técnicos

El precio original era: $135,93.El precio actual es: $115,54.

Este libro constituye,sin duda alguna,el único en toda la bibliografía española que,con carácter monográfico, analiza con exhaustividad el estudio de la responsabilidad civil de los aparejadores y arquitectos técnicos. Por la forma en que su autor aborda esta cuestión, puede considerarse un tratado sobre la responsabilidad de estos agentes en su generalidad,incluso una guía de consulta para resolver, caso por caso, todos los posibles supuestos que se puedan dar en la práctica diaria.De muy fácil consulta y manejo para el lector,su autor en cada supuesto analizado plantea la forma ordenada a opinión de la doctrina cientifíca, de la jurisprudencia del Tribunal Supremo y de las Audiencias Provinciales,distinguiendo en todos ellos el criterio mayoritario y minoritario, con remisión a autores y cita de sentencias de interés.Su contenido comprende, tras analizar la responsabilidad civil de las sociedades profesionales y del principio de responsabilidad individualizada,personal y privativa, el estudio de las atribuciones y competencias de dichos técnicos como proyectista,director de obra y de ejecución, por aplicación conjunta de la LOE y del CTE para,seguidamente, efectuar un amplio análisis de su responsabilidad por vicios o defectos constructivos y, finalmente, investigar otros supuestos distintos,como son la derivada de daños a los inmuebles colindantes,del replanteo de la obra, en relación con las certificaciones de obra y como consecuencia de accidentes de construcción.

×