• 0 Items - $0,00
    • El carrito esta vacío

Bosch

Comentarios a la ley de servicios de pago

El precio original era: $202,62.El precio actual es: $172,23.

La presente obra pretende fijar un marco general que sirva de referencia para moverse por el complejo y cambiante mundo de los medios de pago, partiendo del funcionamiento de los productos y servicios financieros más vinculados a ellos (libretas de ahorros, cuentas corrientes, crédito en cuenta corriente, transferencias, domiciliaciones y tarjetas), así como tratar las principales novedades de la SEPA desde el punto de vista de los profesionales y particulares que se verán afectados por ella. No es habitual que una norma con rango legal o reglamentario regule las relaciones jurídicas entre las entidades de crédito y su clientela, pues nos encontramos ante un espacio que tradicionalmente ha venido cubierto por la autonomía de la voluntad de las partes, con la reciente aparición de las llamadas normas de transparencia bancaria. En el ámbito de los servicios de pago, este déficit se ha colmado con la Ley 16/2009, de Servicios de Pago, el Real Decreto 712/2010 y la Orden EHA/1608/2010, por medio de los cuales se adapta la Directiva 2007/64/CE. El objeto material de la nueva regulación viene integrado por miles de millones de transacciones anuales, por las que con cada vez mayor frecuencia e intensidad las entidades cobran y los clientes han de satisfacer gastos y comisiones. Las implicaciones de este nuevo marco regulatorio también afectan a la moneda única, el euro, pues se pretende que los pagos entre Estados que no sean en efectivo (transferencias, adeudos directos y pagos con tarjeta), con la creación de una Zona Única de Pagos en Euros ( SEPA, en inglés) no acaben resultando más gravosos para los usuarios que cuando son internos.

Comunitad valenciana

$28,80

La Doctrina francesa del Derecho Público, en especial la del Derecho Administrativo siempre ha llamado la atención en iberoamérica; en varios temas relevantes su influencia es notoria, en especial por sus métodos y por los temas que han desarrollado ampliamente los autores franceses. Los trabajos aquí traducidos son de relevancia y actualidad.

Primero, sobre “Los actos legislativos del ejecutivo”, que se corresponde con la delegación legislativa en Perú. En segundo lugar, sobre el “Régimen de las concesiones administrativas”, el autor despliega útiles cuestiones prácticas. La necesidad de delimitar el concepto de dominio público del dominio privado forma parte del contenido del tercer capítulo, “Dominio público ante el Derecho Administrativo francés”, extrayéndolo a partir de la Jurisprudencia y la Doctrina. La temática del cuarto capítulo, “El estatuto constitucional del Derecho de la propiedad en Francia”, versa sobre la diferente situación de la propiedad privada y de la pública desde el prisma constitucional. La idea de un control de la constitucionalidad de las leyes, surgida a partir de la célebre sentencia norteamericana Marbury vs. Madison no fue evidente en los estados europeos hasta bien entrado el siglo XX; de ahí que es relevante el quinto capítulo, sobre el “El Conseil Constitutionnel francés y el modelo de cortes constitucionales europeas”. Brindándosenos, finalmente, en el capítulo sexto, una retrospectiva de la evolución que ha experimentado Francia durante los últimos cincuenta años, “La justicia constitucional en Francia”.

Todos estos temas, plenos de actualidad, son ahora analizados por el Prof. Bon con unos criterios doctrinarios perdurables, dada su razonabilidad y elegante argumentación.