El delito de lavado de activos
El precio original era: $111,52.$105,94El precio actual es: $105,94.El delito de malversación de caudales públicos
El precio original era: $100,00.$75,00El precio actual es: $75,00.El delito de narcotráfico
El precio original era: $163,09.$130,47El precio actual es: $130,47.El delito de sustracción de menores
El precio original era: $42,93.$37,78El precio actual es: $37,78.El delito de violencia habitual
El precio original era: $73,04.$64,27El precio actual es: $64,27.El delito del asesinato
El precio original era: $35,08.$30,87El precio actual es: $30,87.El depósito profesional
El precio original era: $68,59.$51,44El precio actual es: $51,44.El derecho a la lengua propia en el ordenamiento internacional y de la UE
El precio original era: $74,35.$63,19El precio actual es: $63,19.El derecho a no autoinculparse del contribuyente
El precio original era: $47,64.$40,50El precio actual es: $40,50.El derecho de información en las sociedades mercantiles capitalistas
El precio original era: $106,81.$93,99El precio actual es: $93,99.El derecho real de subhipoteca
El precio original era: $41,88.$31,41El precio actual es: $31,41.El desistimiento en al ley de enjuiciamiento civil
El precio original era: $43,46.$38,24El precio actual es: $38,24.El desistimiento en la tentativa y el delito imposible
El precio original era: $89,53.$78,79El precio actual es: $78,79.El embargo preventivo de buques
El precio original era: $143,72.$114,97El precio actual es: $114,97.El extranjero frente al derecho penal
El precio original era: $43,19.$34,55El precio actual es: $34,55.El hecho internacionalmente ilícito de las organizaciones internacionales
El precio original era: $44,76.$35,81El precio actual es: $35,81.El interrogatorio de partes
El precio original era: $86,91.$69,53El precio actual es: $69,53.Con la presente obra y desde la Facultad de Derecho de ESADE (URL), se pretende impulsar un estudio fundamentalmente práctico sobre los distintos medios de prueba en el proceso civil dirigido a todos los operadores jurídicos con la finalidad de fomentar y actualizar la reflexión sobre los retos probatorios que plantea la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil.
El presente estudio, centrado monográficamente en el interrogatorio de partes en el proceso civil, y tras un estudio inicial de carácter teórico, aborda hasta un total de veintiséis cuestiones controvertidas que suscita la práctica de este medio de prueba ante los Juzgados y Tribunales.
Cada una de las respuestas consta de un comentario jurídico y, cuando ha sido posible, un índice sistemático de jurisprudencia sobre la cuestión planteada, así como un extracto de las sentencias más relevantes, transcurridos seis años desde la entrada en vigor de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil.
Las cuestiones analizadas se han distribuido en siete capítulos (sujetos y capacidad; parte interrogada. Especial consideración de los terceros; parte interrogada. Especial consideración de la persona jurídica; práctica del interrogatorio; práctica del interrogatorio en supuestos concretos; valoración del interrogatorio de partes; el interrogatorio de partes en la segunda instancia) con lo que se persigue el doble objetivo de sistematizar su estudio y facilitar al lector su consulta individualizada.
El juego de la medicación
El precio original era: $73,30.$64,50El precio actual es: $64,50.¿Cómo puedo conseguir lo que quiero negociando? ¿Debo desvelar mis intereses o debo esconderlos? ¿Seremos capaces de llegar a un acuerdo negociado? ¿Coopero o compito? Estas y otras preguntas asaltan diariamente al ser humano. Conseguir un acuerdo de consenso y satisfactorio no siempre es fácil y, por ello, en ocasiones, resultará de gran utilidad el recurso a una negociación asistida, es decir, a una mediación.
Esta obra presenta el escenario de la mediación civil y mercantil como un juego entendido desde la perspectiva de la Teoría de Juegos que estudia la toma de decisiones por sujetos racionales e interdependientes. En el juego de la mediación, los jugadores juegan para ganar; se hallan ante una constante disyuntiva entre la puesta en marcha de estrategias competitivas o cooperativas con la finalidad de obtener el mejor resultado posible. En este contexto, el mediador actúa procurando crear y mantener un espacio de cooperación que es la pieza esencial para el éxito de la mediación pues ayuda las partes a alcanzar un buen acuerdo a partir de una negociación integradora. Para que uno gane, no tiene por qué perder el otro. Todos pueden ganar.
Ángela Coello Pulido es Doctora por la Universidad de Vigo. Tras concluir sus estudios de Licenciatura en Derecho en la Universidad de Vigo, con obtención de Premio Extraordinario de Fin de Carrera otorgado por esta entidad, y alcanzar el Grado de Licenciatura (modalidad Tesina), superó el Máster Universitario en Menores en Situación de Desprotección y Conflicto Social en esta misma Universidad dando comienzo a su investigación predoctoral. Durante este período obtuvo el Título de Experto en Mediación Familiar por la Universidad Camilo José Cela y el Curso de Mediación Civil y Mercantil: Aspectos Generales, Título Propio de la Universidad Internacional de La Rioja que constituye la formación específica que la normativa vigente exige para el ejercicio de la mediación civil y mercantil.
Desde el año 2011, y a partir de procesos de selección en concurrencia competitiva, ha estado vinculada a la Universidad de Vigo como Personal Docente e Investigador mediante contratos financiados por la propia Universidad, incluyendo la concesión de una Ayuda predoctoral para la formación de Doctores, y por la Xunta de Galicia en el marco de las Ayudas de apoyo a la etapa predoctoral del Plan gallego de investigación, innovación y crecimiento 2011-2015 (convocadas por Orden de 18 de julio de 2012). Durante este período ha combinado la labor docente con la investigadora, de ámbito nacional e internacional y tanto en materia procesal como de alternativas a la solución de conflictos.