Protección de menores en el ordenamiento jurídico
El precio original era: $46,24.$39,30El precio actual es: $39,30.Protección penal de la vida humana
El precio original era: $61,84.$52,56El precio actual es: $52,56.Publicidad y secreto en el proceso penal
El precio original era: $73,26.$62,27El precio actual es: $62,27.Que vienen los rusos
El precio original era: $28,13.$23,91El precio actual es: $23,91.Realidad y tiempo en zubiri
El precio original era: $102,79.$87,37El precio actual es: $87,37.Recursos documentales y tecnológicos para la traducción del discurso jurídico
El precio original era: $91,92.$78,13El precio actual es: $78,13.Reflexiones en torno al tratado de Amsterdam y el futuro de la Unión Europea
El precio original era: $86,07.$73,16El precio actual es: $73,16.Régimen jurídico de la biotecnología agroalimentaria
El precio original era: $64,90.$55,17El precio actual es: $55,17.Régimen jurídico de las especialidades en enfermería
El precio original era: $66,30.$56,35El precio actual es: $56,35.Régimen jurídico de los documentos
El precio original era: $121,17.$102,99El precio actual es: $102,99.ay una historia escrita de las funciones públicas: los expedientes, como reflejo documental de los procedimientos a través de los que los entes públicos desarrollan su acción, dejan constancia de las maneras y formas a través de los que la Administración actúa. Hay un mundo tras el papel y ahora del soporte electrónico. Puede haber de todo; puede latir el pesimismo del «vuelva usted mañana» o el «hoy puede ser un gran día», dependiendo del funcionario que en suerte te caiga. Tenemos derecho y necesidad de acceder a ellos pues se convierten no sólo en un elemento clave para el control judicial de la Administración, para el cumplimiento del principio de legalidad y también para la participación ciudadana, esencial en cualquier país que se precie de ser democrático. Al tiempo de encargar esta obra, se daba por sentado que son muchos y muy meritorios los estudios que analizan cada uno de estos aspectos parciales del documento. Que no es lo mismo para la normativa procesal reguladora de la prueba documental, que para las normas penales que sancionan las falsedades documentales, o para las normas administrativas que regulan el derecho de acceso a archivos o registros. Sin embargo, resulta difícil encontrar obras de conjunto, que asuman llevar a cabo un análisis global del Derecho documental. Así la excesiva departamentalización de la universidad ha sido un factor decisivo, en nuestra opinión, a tales efectos. Ninguna disciplina acoge el estudio de la totalidad del régimen documental, en parte circunscrito al Derecho civil, al Derecho procesal, al penal, al administrativo. Nadie se preocupó de enseñarnos algunos aspectos claves del régimen de los documentos, como por ejemplo la esencia: su vida que es casi eterna. Aspectos que han sido objeto de tratamiento casi en exclusiva por parte de los documen-talistas, con notable olvido por parte del heterogéneo mundo jurídico. Tampoco ha ayudado ciertamente la pobreza y descoor
Régimen jurídico del abordaje
El precio original era: $47,91.$40,72El precio actual es: $40,72.Régimen jurídico del ruido una perspectiva integral y comparada
El precio original era: $148,47.$126,20El precio actual es: $126,20.Hace algunas semanas leí en la prensa que los tribunales habían dado la razón a un demandante que alegaba perjuicios significativos que le habían sido irrogados como consecuencia de la respiración de unos perros de grandes dimensiones a los que sus dueños sacaban durante la noche a una terraza común, que daba a los dormitorios de los vecinos. Por mi parte, aunque no he presentado lógicamente acción alguna, constato la incomodidad que me produce en mi diario paseo lúdico- sanitario, al anochecer, el transitar por la acera que bordea una villa urbana y en la que un estruendoso animal de guarda, sobresalta sistemáticamente mis pasos con agudos ladridos. La peor noche de mí vida fue probablemente la que tuve que soportar hace años hasta el alba y no precisamente con impávido talante, como consecuencia de un horrible «horizonte de perros», no de impronta «lorquiana», que transmitían en cadena sus agudos ladridos. En otro contexto recordemos en la historia de las religiones los episodios de traumática confrontación, de base ideológica, que se produjeron en Francia, entre católicos y libre pensadores sobre el toque de campanas de las iglesias. Recientemente se ha planteado entre nosotros la necesidad de erradicar las molestias inducidas al vecindario urbano como consecuencia de las concentraciones festivas de jóvenes, que en los fines de semana sobre todo, participan en encuentros bulliciosos cuyo impacto auditivo-festivo hacía imposible el sueño de los ordenados burgueses, que pretendían mediante el descanso nocturno, estar en buena forma para acudir al trabajo el lunes. Esta pugna de intereses: trabajo-diversión, se ha saldado al final sorprenden¬temente, a favor de los laboriosos, pero solamente en lo que respecta a circunstancias que pudiéramos calificar de ordinarias, si lo que está en juego es el jolgorio por todo lo alto en singulares periodos festivos la victoria cambia de bando. La llamada «Ley del Botellón» no vale para el caso de las hogueras alicantinas por eje.
