Proceso acusatorio oral y delincuencia organizada
El precio original era: $44,76.$33,57El precio actual es: $33,57.Proceso acusatorio oral y delincuencia organizada
El precio original era: $44,76.$35,81El precio actual es: $35,81.Rawls: el problema de la realidad y la justificación en la filosofía política
El precio original era: $43,46.$32,59El precio actual es: $32,59.Reformas o revolución
El precio original era: $48,69.$31,65El precio actual es: $31,65.Seguridad pública y Estado en México
El precio original era: $46,07.$36,86El precio actual es: $36,86.La regulación es tan importante como problemática. Su incidencia sobre los derechos y las libertades de los ciudadanos la convierte en un elemento clave de la acción del Estado que precisa de control para evitar un sacrificio innecesario de aquéllos. El control se puede articular de varias formas. En este libro se afronta el análisis de una de ellas: el de su mejora, para reducirla a la estrictamente necesaria, de acuerdo con principios como la proporcionalidad, la subsidiariedad y la claridad. Este objetivo es, a su vez, el de una política, la aquí denominada como Política de Calidad de la Regulación, o PQR, según el acrónimo propuesto. Se exponen las instituciones y las técnicas, además de las razones, que le dan sostén, tanto en Estados Unidos como en los países de la Unión Europea. Éste es un libro comprometido con el objetivo expuesto, que facilita los elementos básicos para que la mejora de la regulación se pueda hacer realidad, incluso en las presentes circunstancias. No se pueden dilapidar recursos escasos con la imposición de cargas injustificadas. La mejor receta frente a la crisis no es más regulación, sino mejorarla para economizar unos recursos que, una vez liberados de cargas administrativas innecesarias, puedan ser destinados a otros cometidos más relevantes para la sociedad.
Seguridad pública y Estado en México
El precio original era: $46,07.$34,55El precio actual es: $34,55.Seguridad pública y Estado en México analiza algunas de las razones estructurales del fracaso en el combate a la inseguridad y la violencia en el país. Desde una perspectiva de la economía política y de análisis institucional, esta obra propone algunas hipótesis acerca del mal funcionamiento de los organismos encargados de proveer seguridad a la ciudadanía. Se revisan algunas de las cifras que explican el dramático incremento de la criminalidad en México en los últimos dos sexenios, y se analizan cinco distintas iniciativas para revertir la inseguridad. El libro concluye que México gasta mucho y mal en la materia, y que más que un problema de presupuestos estamos frente a una estructura de Estado ineficiente y «capturada» por intereses públicos y privados.