Curso de derecho tributario
El precio original era: $116,23.$98,80El precio actual es: $98,80.Curso de derecho tributario. (Parte especial) Sistema tributario. Los tributos en particular
El precio original era: $93,98.$75,18El precio actual es: $75,18.Curso práctico de derecho de la empresa
El precio original era: $87,96.$70,37El precio actual es: $70,37.Curso práctico de derecho de la empresa
El precio original era: $93,72.$74,97El precio actual es: $74,97.Custodia y visita de menores en el espacio judicial europeo
El precio original era: $80,89.$64,71El precio actual es: $64,71.Los cambios -sociales, políticos y económicos- acaecidos en nuestro entorno, junto a nuestra mayor movilidad transfronteriza, han desembocado en un incremento y complejidad de los conflictos de índole familiar que reclaman, más que nunca, una solución uniforme, tanto a una escala europea como internacional. Los litigios interestatales sobre custodia y visita de menores han aumentado (como el número de rupturas de parejas formadas por sujetos con nacionalidad y/o residencia en diversos Estados), así como las personas que reclaman un interés sobre el menor, más allá de sus progenitores (familiares, nuevas parejas de los padres…). con el fin de simplificar estos litigios y dentro de la aspiración por consolidar un espacio judicial europeo, el legislador comunitario ha elaborado el Reglamento 2201/2003 con el fin de unificar las normas sobre competencia judicial y reconocimiento y/o ejecución de decisiones dictadas en la Unión Europea sobre la, hoy llamada, «responsabilidad parental». Se espera, así, frenar el número de sustracciones ilícitas de menores con un régimen que prevé, incluso, la eliminación del exequátur en determinadas decisiones sobre la visita y el regreso de los menores tras este tipo de actos. Pero fuera del espacio europeo, el operador jurídico nacional deberá manejar una pluralidad de textos de origen internacional e interno para regular los litigios extracomunitarios en que se vea envuelta la protección del menor. Todo un reto, habida cuenta de las disparidades legislativas y culturales existentes en esta materia, tanto a un nivel europeo como internacional. La presente monografía responde a dicho reto y a la pretensión de facilitar la solución de conflictos intra y extracomunitarios sobre la custodia, visita y otras instituciones de protección del menor.
De Atenas a constantinopla
El precio original era: $39,01.$34,32El precio actual es: $34,32.De la promesa al contrato
El precio original era: $77,49.$61,99El precio actual es: $61,99.De matrimonio
El precio original era: $35,34.$31,10El precio actual es: $31,10.El matrimonio es una cuestión fundamental de las sociedades y sus ordenamientos jurídicos. Actualmente se «lee» y regula por las legislaciones en manera a veces contradictoria. Pues cada vez con más frecuencia se invocan «reconocimientos» que postulan la ignorancia de su naturaleza y el abandono de tradiciones jurídicas consolidadas. Nuestro tiempo, de modo coherente con la doctrina del voluntarismo jurídico, quiere ser a este propósito radicalmente innovador. De ahí que los pueblos y legisladores contemporáneos busquen «romper» los lazos con el orden natural, proponiéndose instaurar un orden nuevo.
La Unión Internacional de Juristas Católicos ofrece con este trabajo —obra de reputados estudiosos, altos magistrados y juristas particularmente competentes en el asunto— una contribución significativa para la consideración de la «cuestión del matrimonio» sobre la base de la tradición clásica.
Han colaborado en el volumen Danilo Castellano (Italia), Ricardo Dip (Brasil), Bernard Dumont (Francia), Brian McCall (Estados Unidos de América), Alejandro Ordóñez (Colombia), Luis María de Ruschi (Argentina), José María Sánchez (España) y Wolfgang Waldstein (Austria). La dirección y edición ha corrido a cargo del presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos.
Debatiendo con Taruffo
El precio original era: $74,61.$63,42El precio actual es: $63,42.Debe algún tribunal tener la última palabra. El tribunal de justicia y los tribunales de los seis Estados fundadores y del Reino Unido
El precio original era: $70,68.$62,20El precio actual es: $62,20.Del ius mercatorum al derecho mercantil
El precio original era: $104,45.$78,34El precio actual es: $78,34.Delincuencia ambiental y empresas
El precio original era: $69,11.$65,65El precio actual es: $65,65.Delito de falsedad en documento público, oficial y mercantil
El precio original era: $104,45.$78,34El precio actual es: $78,34.Delito y responsabilidad civil extracontractual. Una dogmática comparada
El precio original era: $64,14.$57,72El precio actual es: $57,72.Denegación de embarque en el transporte aéreo de pasajeros
El precio original era: $50,00.$42,50El precio actual es: $42,50.un cuando pudiera pensarse que una vez perfeccionado el contrato de transporte aéreo el pasajero tiene un derecho, incuestionable, a ser transportado, conforme a las condiciones pactadas, la realidad demuestra que son numerosas las ocasiones en las que los pasajeros ven frustradas sus expectativas, bien porque la compañía decide, de forma injustificada y arbitraria, impedirles el acceso a la aeronave, sobre la base de situaciones de overbooking o de otras recientemente admitidas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (motivos operacionales o circunstancias extraordinarias); o bien porque concurren en el pasajero determinadas condiciones, de salud o de seguridad, en definitiva, estrictamente personales, que hacen recomendable que el mismo no acceda a la aeronave o sea desembarcado de la misma. El objetivo de esta obra no es otro que analizar el régimen jurídico aplicable tanto a la denegación de embarque injustificada como a la justificada, haciendo especial mención de los supuestos más polémicos abordados por nuestra jurisprudencia (no portar la tarjeta de embarque impresa, embarazadas, menores por no portar el D. N. I., pasajeros en vuelos de conexión,etc.), o de aquellos otros que están siendo objeto de propuestas legislativas por parte de OACI e IATA, como es el caso de los pasajeros insubordinados (unruly passengers o disrupted passengers). Se abordan, de forma expresa, las medidas indemnizatorias o compensatorias que proceden en uno u otro caso, así como las que tienen por objeto indemnizar por daños morales. La obra se completa con el examen del régimen aplicable de la denegación de embarque de pasajeros con movilidad reducida.
Denominación social y nombre comercial
El precio original era: $108,12.$81,09El precio actual es: $81,09.Derecho a saber, filiación biológica y administración pública
El precio original era: $57,85.$46,28El precio actual es: $46,28.A través de este estudio se intenta dar respuesta a algunos de los interrogantes que en torno a esta compleja cuestión se suscitan: ¿existe un derecho a conocer el propio origen biológico?, si es así, ¿debe éste prevalecer sobre el derecho a la intimidad de la madre?, ¿tiene la Administración la obligación de entregar los documentos que obren en su poder relativos a la identidad de la madre biológica?
Derecho administrativo del turismo
El precio original era: $48,17.$40,94El precio actual es: $40,94.Derecho administrativo del turismo es ya un referente en el análisis de la legislación administrativa del sector turístico que, en esta quinta edición, aporta como principal novedad la transformación que sobre la intervención administrativa limitativa supone la nueva Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Con esta Ley, la tradicional autorización administrativa que permitía el comienzo de la actividad turística por parte del agente turístico correspondiente, se ha visto sustituida por una mera comunicación o declaración responsable del interesado. Lo cual, quizá lejos de traducirse en una mayor simplificación de la tramitación para el agente, va a implicar una mayor responsabilidad por su parte. De otro lado, la crisis económica que afecta, cómo no, al sector turístico, ha llevado a las diferentes Comunidades Autónomas a buscar fórmulas imaginativas de fomento y promoción del turismo en sus territorios. Lo que se ha traducido en nuevas herramientas de intervención del fomento administrativo turístico en cada Comunidad. Asimismo la Unión Europea, por la vía de su título competencial en transportes intracomunitarios y consumo, ha legislado sobre estas materias, afectando de forma esencial al sector turístico, sobre todo reconociendo mayores garantías y derechos a los usuarios turísticos. Todo ello, de alguna forma, traspasa a los diferentes agentes turísticos, en sus modalidades de oferta (alojativa, de mediación, de restauración o profesional), haciendo realmente transversal cualquier modificación en el sector e incluso de fuera del sector pero con incidencia indirecta sobre él, como es el sector del transporte o del consumo.
Derecho administrativo del turismo
El precio original era: $79,06.$63,25El precio actual es: $63,25.Derecho administrativo del turismo es ya un referente en el análisis de la legislación administrativa del sector turístico, que en esta séptima edición aporta como principal novedad el tratamiento jurídico turístico y de consumo de nuevas realidades en las que los usuarios demandan alojamientos, transportes e información cuyo ofrecimiento debe ser objeto de regulación y control con el fin de ser prestados con unas mínimas garantías. Identificada la dispersión normativa como uno de los principales problemas de la legislación turística, las Administraciones competentes tratan ahora de unificar, armonizar e integrar sus diversos aspectos en aras de una mayor calidad turística, objetivo primerísimo de la actual legislación turística. Asimismo, y confluyendo con los efectos de la crisis económica, las diferentes Comunidades Autónomas buscan fórmulas imaginativas de fomento y promoción del turismo en sus territorios. Lo que se ha traducido en nuevas herramientas de intervención del fomento administrativo turístico en cada Comunidad. La Unión Europea, por su parte, por la vía de su título competencial en transportes intracomunitarios, medioambiente y consumo, ha legislado sobre materias que afectan de forma esencial al sector turístico, sobre todo reconociendo mayores garantías y derechos a los usuarios turísticos. El esfuerzo legislativo del sector, profundizando también en una mayor calidad de la normativa turística, colabora igualmente sin duda a que la realidad del servicio turístico en nuestro país trascienda por su calidad no meramente infraestructural o física, convirtiéndose del mismo modo en una calidad turística de tipo sensitivo que atiende a la satisfacción de necesidades espirituales del turista, tales como su anhelo por contemplar bellas vistas, rodearse de silencio o respirar aires puros y bienolientes.
Derecho administrativo europeo en el tratado de Lisboa
El precio original era: $71,99.$61,19El precio actual es: $61,19.Esta monografía se enmarca en el contexto de la creciente europeización del Derecho administrativo y la transformación de los ordenamientos jurídicos nacionales como consecuencia del impacto producido por los actos jurídicos de la Unión Europea, que no se limita sólo a los ámbitos de aplicación directa del Derecho de la Unión, sino que abarca igualmente, por la vía de la recepción voluntaria o de la aceptación indirecta, ámbitos de Derecho puramente interno. Analiza aspectos esenciales del Derecho administrativo europeo como son los problemas tradicionales del sistema de fuentes del Derecho de la UE y su reforma por el Tratado de Lisboa; las implicaciones que tendrá para la Administración europea y para las Administraciones nacionales que la Carta de Derechos Fundamentales de la UE haya adquirido valor jurídico vinculante de acuerdo con el Tratado de Lisboa; la base jurídica que incorpora la reforma del Tratado de Lisboa para la aprobación de una norma europea de procedimiento administrativo; y, por último, la ampliación del control judicial de la actividad administrativa europea a ámbitos que, con carácter previo al Tratado de Lisboa, estaban exentos de control por el TJUE. El objetivo final es poner de manifiesto la formación de un ius publicum europaeum que comienza a tener autonomía como parte del ordenamiento jurídico y como asignatura de Derecho. Esta labor se realiza desde una perspectiva novedosa, tanto por la forma como por el fondo. Por la forma en cuanto que se trata de un análisis con dos visiones contrastadas, forjado a lo largo de varios años y avalado por estancias de investigación en distintos países de la Unión Europea, que, además, incorpora las últimas novedades normativas que aporta el Tratado de Lisboa; por el fondo, puesto que efectúa un estudio de conjunto de las principales cuestiones de Derecho administrativo europeo que fructifica en una visión integral de las cuestiones tratadas, planteando los problemas y ofreciendo soluciones. En definitiva, el libro pretende demostrar que existe una Administración europea, en sentido subjetivo, como conjunto de órganos y servicios europeos y nacionales que actúan para la ejecución del Derecho de la Unión; y una Administración europea, en sentido objetivo, como función que ejercen tales órganos con la finalidad de satisfacer los intereses colectivos europeos. Una y otra exigen pensar globalmente para tratar de construir un Derecho administrativo europeo común.