La fábrica de porcelana
El precio original era: $62,95.$50,36El precio actual es: $50,36.La generación AP
El precio original era: $57,94.$49,25El precio actual es: $49,25.La gestión por proyecto
El precio original era: $46,24.$34,68El precio actual es: $34,68.La hiperescolarización de los niños
El precio original era: $46,24.$36,99El precio actual es: $36,99.La inteligencia social de las organizaciones
El precio original era: $100,84.$80,67El precio actual es: $80,67.Frente a la retracción del Estado impuesta por las políticas neoliberales, cobra especial relevancia el ejercicio de la responsabilidad social de las organizaciones. Las organizaciones socialmente inteligentes no sólo son sensibles a las inequidades de sus contextos, sino que operan sobre ellas para suprimirlas. Pero para que tal objetivo se realice, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil deben identificar y construir las competencias necesarias para que gestión efectiva de la empresa y necesidades sociales básicas de los empleados no resulten incompatibles.
liberalismo, Estado de derecho y minorías
El precio original era: $51,25.$41,00El precio actual es: $41,00.Marketing político
El precio original era: $129,53.$103,62El precio actual es: $103,62.Oro azul
El precio original era: $111,14.$88,91El precio actual es: $88,91.Tal y como ha dicho el vicepresidente del Banco Mundial, «las guerras del próximo siglo serán por el agua». La reserva mundial de agua está cayendo en manos de multinacionales, que pugnan por controlar este precioso recurso. Los autores, activistas canadienses, denuncian el preocupante panorama de la realidad: las compañías multinacionales se benefician de la debilidad de los gobiernos, al tiempo que consumen las reservas de agua. En algunos países, el agua ha sido incluso privatizada, mientras las ventas de agua embotellada por parte de compañías como Perrier y Evian, y de refrescos como Coca-cola y Pepsi, se incrementan sin cesar. Finalmente, lo que en realidad está en juego es el poder de las multinacionales en un entorno económicamente liberalizado, frente al derecho de las personas a un elemento tan básico como el agua; la globalización, frente al cuidado y al respeto del medio ambiente y de los recursos naturales de la Tierra.