La constitucionalización de los tratados de derechos humanos en el Perú
El precio original era: $36,13.$31,79El precio actual es: $31,79.La constitucionalización del derecho
El precio original era: $108,90.$95,83El precio actual es: $95,83.La dignidad como fundamento de los derechos humanos en las sentencias del Tribunal Constitucional peruano
El precio original era: $36,13.$30,71El precio actual es: $30,71.La doble dimensión del derecho
El precio original era: $52,88.$44,95El precio actual es: $44,95.La dogmatíca del principio de subsidiariedad horizontal
El precio original era: $57,07.$50,22El precio actual es: $50,22.El libro que el lector tiene entre sus manos, cuya base fundamental es la tesis doctoral sobresaliente cum laude del autor, se compone de tres partes esenciales y relacionadas entre sí. Una primera está referida al estudio de la subsidiariedad en su vertiente social desde sus bases generales, su posterior introducción al país y su consecuente aplicación definitiva en sectores específicos (en el presente trabajo, se revisarán dos puntuales referidos al subsector eléctrico y la asistencia sanitaria). En la segunda parte se estudia una de las principales consecuencias de la subsidiariedad horizontal o social, esto es, la aparición de la liberalización de sectores o campos de actuación, lo cual implicó la devolución de ámbitos y actividades diversas a los privados (y al propio mercado), aparejada a una extinción constitucional de los espacios o ámbitos reservados normativamente al Estado. Finalmente, la última gran sección versará sobre la aparición de la organización administrativa regulatoria peruana, siendo este segundo fenómeno un producto directo de la transformación de los roles de las administraciones públicas nacionales frente a la irrupción del protagonismo de las personas, promovido por y desde el antes citado principio constitucional.
A lo largo del trabajo se utilizarán fuentes jurídicas esencialmente peruanas, pero sin descuidar la aparición de ciertos datos de doctrina y jurisprudencia comparada (principalmente española). Estas últimas fuentes se usarán —con mayor énfasis y por evidentes razones— en el tercer capítulo referido a la liberalización española de sectores.
La eficacia ultra partes de la sentencia civil
El precio original era: $89,53.$71,62El precio actual es: $71,62.La ejecución forzosa
El precio original era: $58,64.$49,84El precio actual es: $49,84.La enseñanza del derecho o los molinos de viento
El precio original era: $43,98.$35,18El precio actual es: $35,18.La independencia e imparcialidad del árbitro en el arbitraje doméstico e internacional
El precio original era: $43,98.$38,70El precio actual es: $38,70.La infracción constitucional
El precio original era: $168,85.$135,08El precio actual es: $135,08.La justicia civil en el Estado constitucional
El precio original era: $40,31.$35,48El precio actual es: $35,48.La justicia civil en el Estado constitucional
El precio original era: $38,22.$33,63El precio actual es: $33,63.La justicia como profesión
El precio original era: $49,48.$47,00El precio actual es: $47,00.La justicia constitucional a finales del siglo XX
El precio original era: $44,76.$33,57El precio actual es: $33,57.La ley de procedimiento administrativo general. (Diez años después)
El precio original era: $58,64.$49,84El precio actual es: $49,84.Los trabajos recogidos en esta obra abordan algunos de los temas esenciales de la LPAG, sistematizados en cinco secciones. No es este, por lo tanto, un análisis exegético de la norma, sino un estudio de esta a partir de las principales instituciones jurídicas en ella reguladas, para lo cual constituyen un aporte fundamental. La primera sección se refiere al ámbito de aplicación de la LPAG y las fuentes del Derecho Administrativo, analizándose asuntos tan medulares coo la propia definición de Administración Pública. En la segunda sección se analiza el concepto, validez y eficacia del acto adminsitrativo, noción fundamental de la materia. En la tercera sección se abordan los aspectos más generales de la ley, como la definición, clasificación y principios del procedimiento, para dejar el estudio de las partes, la tramitación y la terminación del procedimiento para la cuarta sección. Por último, en la quinta sección se agrupan los trabajos referidos a los procedimientos administrativos especiales, como el procedfimiento sancionador. Se congregan aquí los trabajos de once profesores peruanos del Derecho Administrativo y ocho profesores extranjeros, los cuales destacan por su notable seriedad y rigor científico, los cuales permiten encontrar las respuestas a las cuestiones prácticas que el ejercicio profesional plantea constantemente.