• 0 Items - $0,00
    • El carrito esta vacío

Porrúa

Responsabilidad civil derivada de las prácticas genéticas

El precio original era: $56,55.El precio actual es: $48,06.

¿Cuáles son los daños a que está o estará expuesta una persona ante las prácticas genéticas? ¿La regulación en materia de prácticas genéticas es la adecuada? En caso de que no sea así, ¿qué medidas legislativas deben adoptarse? Ante casos prácticos de responsabilidad civil, ¿cómo se ha de valorar y reparar el daño derivado de los avances tecnológicos? éstas y otras interrogantes están desarrolladas en este libro. La investigación genética aumenta las expectativas científicas para evitar enfermedades de carácter genético; sin embargo, la discusión a nivel internacional no se reduce a cuestiones médicas, ya que trastoca cuestiones tan importantes como el concepto mismo de persona. La posibilidad de manipular la información genética implica cambiar la naturaleza biológica de un individuo, de tal manera que las reflexiones sobre estos temas rebasan los aspectos clínicos y son motivo de estudios multidisciplinarios, entre ellos el jurídico.

Responsabilidad patrimonial del Estado en México e iberoamérica

El precio original era: $45,96.El precio actual es: $39,07.

En esta obra se pretende hacer un recuento de la situación en la que se encuentra México en el tema de la responsabilidad patrimonial del Estado, tanto en lo interno como hacia el exterior, por lo que se estructuró en tres partes: en la primera, se analizan los sistemas iberoamericanos de responsabilidad estatal, empezando con España, que ha sido emblemática su regulación y guía para los países latinoamericanos. La segunda parte está destinada al análisis de la responsabilidad patrimonial del Estado en México, empezando por el análisis constitucional, para después efectuarlo de manera muy precisa en cuanto a la regulación federal y finalmente de todas las entidades de la federación y el Distrito Federal. El libro concluye con la tercera parte, dedicada al análisis de la responsabilidad patrimonial del Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre todo por lo que hace a la responsabilidad por error judicial, en razón de no estar previsto en México (con la excepción de algunas entidades federativas que lo han incluido) y sí otorgarse el derecho a la indemnización en esos casos, en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Por ello, se hace un análisis legislativo y jurisprudencial que nos permite diagnosticar la fase en la que se encuentra el sistema de responsabilidad patrimonial del Estado en México y su comparativo con sistemas afines, comprobando que nos encontramos entre aquellos más atrasados de Iberoamérica, de ahí la necesidad de seguir empujando para que los legisladores cumplan con su labor de crear las leyes necesarias para mejorar el sistema y, también, para que la sociedad en su conjunto asuma una conducta de reclamo de sus derechos y de indemnizaciones cuando éstos han sido violados por el Estado.

Sociedades de convivencia

El precio original era: $30,64.El precio actual es: $26,04.

El 16 de noviembre de 2006 se publicó, en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal, la Ley de Sociedades de Convivencia para el Distrito Federal, que regula entre otras uniones de hecho la figura de la unión de personas homosexuales, la cual desde hace más de una década surgió en el Derecho comparado. La promulgación de la ley significa el triunfo efectivo de una posición ideológica y social que ve sus frutos inmediatos con la formulación del texto normativo señalado. Este breviario se propone difundir el contenido de esta ley con el fin de que sea conocido plenamente por el público en general, especialmente por los estudiantes y profesionales de la ciencia jurídica. Además de establecer sus defectos técnicos, a efecto de que puedan ser advertidos por sus intérpretes y corregidos en futuras reformas, los autores analizan críticamente su contenido, sopesado sus consecuencias, exponiendo sus fines, alcances y la naturaleza de esta institución jurídica novedosa en el Derecho mexicano.

×