• 0 Items - $0,00
    • El carrito esta vacío

Tirant Lo Blanch

El proyecto genoma humano. Algunas reflexiones sobre sus relaciones con el derecho

El precio original era: $49,30.El precio actual es: $41,91.

El «Proyecto Genoma Humano» se propone acceder a las claves genéticas del ser humano. Ello se traducirá en posiblilidades insospechadas : desde modificar el patrimonio genético, no sólo de un hombre, sino también de todos sus descendientes, crear seres trangénicos u obtener, a partir de una muestra de sangre, la constitución genética -con la determinación de la predisposición a enfermedades psíquicas o físicas de origen genético- de una persona. El presente libro intenta ofrecer una perspectiva global de los retos que estos avances van a plantear al Derecho. La reflexión ética, aunque importante, resulta insuficiente. Se hallan en juego intereses y derechos humanos dignos de protección jurídica.

El régimen de autorizaciones en los delitos relativos a la protección del medio ambiente y ordenación del territorio

El precio original era: $44,57.El precio actual es: $37,88.

En el trabajo se tratan los principales problemas que plantean los tipos delictivos que se redactan conforme a la técnica de accesoriedad administrativa; en especial, la autora trata de acotar responsabilidad penal, no ya sólo a quien realiza la actividad en cuestión sin contar con la preceptiva licencia o pretendiéndose amparar en un permiso inválido, sino a la autoridad o funcionario público que, bien la concede de forma improcedente o influye de forma ilícita en su concesión, bien no la revoca pese a estar obligado a hacerlo.

El régimen jurídico de la salud electrónica

El precio original era: $113,65.El precio actual es: $96,60.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han llegado para quedarse y dominan la sociedad actual. En la denominada era digital, las TIC están afectando muy profundamente a la forma y al contenido de las relaciones de los seres humanos entre sí y de la sociedad en que se integran. Una Administración implicada con el tiempo actual se debe comprometer a impulsar y desarrollar el uso de los medios telemáticos y las comunicaciones electrónicas en beneficio de sus ciudadanos. De este modo, la Administración ha de asumir la obligación de generalizar y democratizar el acceso a todas estas tecnologías. El ámbito de la medicina no puede ser ajeno a este desarrollo tecnológico, técnico y científico. Desde esta obra se presentan los principales retos sociales y especialmente jurídicos que surgen de la asociación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la esfera médica. Se estudia de un modo conceptual y jurídico qué es la Salud Electrónica, y su relación con los denominados derechos digitales. Asimismo, se analiza desde una perspectiva jurídica temas como el tratamiento de los datos médicos, a través de las técnicas más influyentes actualmente como son el Big Data o la Computación en la nube; el ciberterrorismo asociado al ámbito de la sanidad; la influencia jurídica de una tecnología tan relevante como es la nanotecnología; etc.

×