• 0 Items - $0,00
    • El carrito esta vacío

Autor

Gómez Ferrer Rincón, Rafael

Libros del autor

La desvinculación como técnica de regulación

El precio original era: $101,95.El precio actual es: $86,66.

La presente obra estudia una tendencia que puede observarse en las últimas décadas a nivel normativo, y que comprende supuestos como las transferencias de aprovechamiento urbanístico, la cesión del derecho al uso privativo de las aguas, el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, la transmisión de las posibilidades de pesca, el mercado secundario en el dominio público radioeléctrico, o la transferencia e intercambio de franjas horarias para la utilización de la infraestructura aeroportuaria, entre otros.
• Explica esta tendencia como un proceso de desvinculación (respecto a determinadas personas, bienes, y finalidades o destinos) que afecta fundamentalmente a derechos derivados de la intervención pública
• Analiza la creación de mercados de derechos a realizar determinadas actividades o a utilizar ciertos bienes
• Estudia las técnicas utilizadas por el ordenamiento jurídico para hacer frente a los problemas derivados de la desvinculación.
Destinado a abogados administrativistas, administraciones públicas, municipios y provincias y empresas.

La transición a la competencia: sus costes y sus posibles compensaciones

El precio original era: $114,21.El precio actual es: $97,08.

Asistimos desde hace algunos años, y hoy todavía, a lo que se ha denominado como la liberalización de los servicios públicos. La liberalización supone un cambio trascendental que está planteando algunos problemas importantes. Sin duda, uno de ellos es el de su incidencia sobre la situación de los operadores históricos y, en concreto, el problema de si estos operadores tienen derecho a percibir una compensación por dicho cambio de regulación. En efecto, intuitivamente parece evidente que quien tradicionalmente venía prestando sus servicios en un determinado sector algo pierde con la liberalización. Esto es así porque la liberalización supone la eliminación de la barrera de tipo jurídico que protegía a los operadores históricos de la competencia. En estas circunstancias se suscita el problema de si estos operadores tienen derecho a ser compensados por los perjuicios que la apertura a la competencia pudiera producirles. Contribuir a aclarar la cuestión es precisamente la finalidad de esta obra.

×