Guichot Emilio
Libros del autor
Derecho de la comunicación
Esta obra ofrece una visión sintética, integral, objetiva, crítica y actualizada del Derecho de la Comunicación, incluyendo sus aspectos constitucionales, el régimen de la prensa, la radio y la televisión, internet, el cine y los derechos de autor en el ámbito comunicativo.
Se trata de un sector en permanente evolución, de la que da cuenta esta cuarta edición que incorpora la reforma de la Ley del Cine operada por el Real Decreto-Ley 6/2015, de 14 de mayo, que afecta fundamentalmente al grueso de ayudas a la producción cinematográfica, y desarrollada por el Real Decreto 1084/2015, de 4 de diciembre y por las Órdenes ministeriales 2784 y 2796/2015, de 18 de diciembre. Además, se da cuenta de otras novedades jurídicas producidas en 2015 y 2016, como la regulación de la compraventa de derechos exclusivos de retransmisión televisiva de los partidos de liga de primera y segunda división y de la Copa del Rey y la Supercopa de fútbol en el Real Decreto-Ley 5/2015, de 30 de abril, que sustituye a la anterior regulación en la Ley General de la Comunicación Audiovisual. O la Sentencia de 9 de junio de 2016 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que declara contrario al Derecho comunitario el sistema de compensación por copia privada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, por entender que su carácter indiscriminado hace que sean contribuyentes tanto quienes tienen derecho a hacer estas copias como lo que no (las personas jurídicas), no siendo por ello equitativo.
Los autores son profesores de Derecho constitucional y administrativo con una larga experiencia docente en Derecho de la Comunicación y reconocidos especialistas en las materias que son objeto de sus respectivas aportaciones a esta obra.
Derecho de la comunicación
Transparencia y buen gobierno
El presente volumen incorpora la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Se trata de una norma largamente esperada, llamada a convertirse en una parte fundamental del Derecho Administrativo. Es de aplicación a todas las Administraciones territoriales y Entidades de Derecho Público, tanto estatales, como autonómicas o locales, incluidas las Universidades Públicas, a las Entidades gestoras de la Seguridad Social y a las mutuas de accidentes de trabajo, a otros poderes del Estado y a las Corporaciones de Derecho Público (en ambos casos en relación con sus actividades sujetas al Derecho Administrativo), a las sociedades mercantiles de capital mayoritariamente público, a las fundaciones del sector público, a partidos políticos, organizaciones sindicales y empresariales, al resto de entidades privadas que perciban un porcentaje significativo de financiación pública y a todas las personas físicas y jurídicas distintas de las anteriores que presten servicios públicos o ejerzan potestades administrativas. La Ley establece límites a la transparencia (entre ellos, la protección de datos) y regula tanto la publicidad activa a través de internet de toda una serie de informaciones de la máxima relevancia, como la publicidad pasiva mediante el planteamiento de solicitudes individuales sobre cualquier otra materia. Además, incorpora un Título II sobre Buen Gobierno en que se contempla un catálogo de infracciones y sanciones por actuaciones de los altos cargos y un Título III que prevé la creación de un Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, regulando su composición y funciones. La obra va precedida de un estudio introductorio del Prof. EMILIO GUICHOT, Catedrático acreditado de Derecho Administrativo y reconocido experto en la materia, sobre la que ha publicado diversos trabajos. Ha participado en la elaboración y estudio de la Ley como experto nombrado a tal fin en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y como compareciente ante la Comisión constitucional del Congreso de los Diputados.