e-Civil

Negocios irregulares

$25,91

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

El problema de los negocios llamados irregulares, entendiendo por tales no aquellos que no están conformes con las disposiciones legales, sino los que en alguna ocasión producen efectos disconformes con la naturaleza de los particulares tipos legales a que pertenecen fue planteado y estudiado por primera vez en la doctrina alemana y sólo más tarde por la doctrina italiana.
Ninguna de ambas doctrinas ha conseguido resultados aceptables en la definición del negocio irregular. La causa de este fracaso está en el hecho de que se estime posible que el concepto de la irregularidad negocial pueda determinarse de modo general, deduciéndolo de la única doctrina del depósito irregular, que, sin duda alguna, es la forma de negocio irregular más estudiada entre todas desde hace más de mil años.
MARIO DE SIMONE

Nuevas fronteras del derecho privado en América Latina

$22,84

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

La tutela de la persona y de la familia; las bases del derecho a la identidad personal como derecho fundamental del ser humano; la persona jurídica: un estudio evolutivo de una figura clave del código civil peruano de 1984; puede un acto jurídico nacer válido y luego devenir en nulo; precisiones críticas en torno al fundamento y aplicación de la teoría de los deberes de protección en el ordenamiento jurídico peruano.

Ver índice

Obligaciones, contratos y protección del consumidor en el derecho de la unión europea y lo

$50,97

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Los actos de la Comunidad Europea (a partir del Tratado de Lisboa: Unión europea) impactan cada vez con mayor frecuencia en los ordenamientos jurídicos nacionales. Desde mediados de los años ochenta, se han ido promulgando una serie de directivas directamente relacionadas con el Derecho privado.
El Derecho de consumo ha sido y es todavía el núcleo del Derecho de Obligaciones y Contratos, motor del desarrollo de los ordenamientos jurídicos civiles en Europa. Lo que ocurre es que muchos de los conceptos acuñados y de las instituciones reguladas en el Derecho europeo de consumo no encuentran fácil acomodo en ellos.
Para un autor europeo (alemán, en este caso) es un honor poder contribuir con este libro a acercar un poco más al lector latinoamericano la discusión sobre el proceso de armonización del Derecho privado en Europa.

Parte general del derecho civil

$21,17

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

En dos sentidos se usa la palabra Derecho: Derecho en sentido objetivo es una regla o un conjunto de reglas que en el seno de una colectividad humana organizada se acatan como obligatorias para la conducta de los individuos; en cambio, el derecho en sentido subjetivo significa una facultad que al individuo se le ofrece como derivación de los preceptos del Derecho objetivo.
El Derecho objetivo se presenta en dos manifestaciones: como ley y como costumbre. Por ley se entiende, en un sentido amplio, todo precepto formulado, ordinariamente por escrito, por los representantes del Estado a quienes corresponde esa función; en un sentido estricto, la ley es, según el régimen de los Estados modernos, un precepto establecido con intervención de la representación popular, «por la vía legislativa»; a diferencia de los decretos, obra de los órganos del Estado competentes a estos fines, según lo dispuesto por la Constitución, sin intervención de la representación del pueblo. Derecho consuetudinario es el precepto respetado por la parte del pueblo a que afecta y acatado como pauta de conducta, a través de una práctica constante y con la conciencia de su obligatoriedad jurídica (opinione necessitatis).

Protección juridica del concebido no nacido

$23,68

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

La protección jurídica del concebido no nacido (también identificado por el término latino nasciturus) está marcada por problemas de signo diverso que complejizan notablemente el discurso, así como su abordaje teórico y normativo. Algunos de estos problemas —enunciados sin intenciones de completa exhaustividad— son: las dispares interpretaciones sobre las teorías que explican su status jurídico (sobre la base de las disímiles exégesis de las fuentes históricas, las divergencias conceptuales de las categorías abstractas utilizadas y la inercia e insuficiencias teóricas en el análisis de ciertos aspectos), la extrema parquedad de la regulación normativa sobre el concebido presente en numerosas legislaciones, las vacilaciones terminológicas, así como la alusión a figuras que guardan cierta similitud con la necesaria tutela legal del concebido pero que no se avienen de manera congruente a la misma, las visiones dispares sobre aristas éticas (el aborto, el impacto de las nuevas tecnologías biomédicas) o jurídicas (interpretación patrimonialista de su ámbito de aplicación), por solo citar los ejemplos más significativos. El tópico relativo al contenido de la protección del concebido debe sortear muchas de las dificultades señaladas en el camino hacia un planteamiento coherente de sus objetivos.

Tendencias modernas del derecho privado

$10,31

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

La presentación para el autor de una recopilación de sus ensayos es siempre fuente de una situación embarazosa. No obstante, en este caso, para el autor tiene por su parte una sólida razón ya que la iniciativa, y la misma elección de los ensayos, han nacido del afecto de los coordinadores, y en particular del Prof. Carlos Antonio Agurto Gonzáles, a quien agradezco calurosamente también por el calor humano y el entusiasmo que pone en sus iniciativas y que logra transmitir a sus interlocutores.
De todos modos, esto no impide a quien esto escribe sentirse particularmente honrado de poder dirigirse al público de los estudiosos peruanos, debido a diversas favorables circunstancias: la cuidada traducción de la Dra. Sonia Lidia Quequejana Mamani es garantía de claridad. La iniciativa se debe a los discípulos de una Escuela de prestigio internacional, como la del Prof. Carlos Fernández Sessarego, al cual le transmito mi deferencia personal. Por ello, el libro tiene garantes más que notables.

Teoría general de la propiedad

$16,16

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

La concepción de la propiedad en el derecho civil clásico y sus consecuencias sociales; El debate sobre el concepto de propiedad en el derecho civil y el punto de vista del realismo; La controversia sobre el concepto de posesión en el derecho civil y la crítica realista; Las concepciones del patrimonio en el derecho civil y la alternativa realista.El problema de las restrciciones de la propiedad civil y la perspectiva realista.

eBook

Teoría general de las personas jurídicas

$20,06

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

De autonomía la voluntad y del derecho de asociación; persona natural y jurídica; naturaleza de persona jurídica; de formación de persona jurídica; personería jurídica; requisito de idoneidad jurídica del constituyente; atributo de persona jurídica; funcionamiento de la persona jurídica; responsabilidad de persona jurídica; función administrativa; responsabilidad penal de persona jurídica; de persona jurídica en particular.

Ver índice

Teoría general del contrato

$20,89

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Teoría general del contrato es una clara, completa y compendiada exposición de la materia por el jurista y académico español Ángel Serrano de Nicolás, en que por su sistemática encuentran luz propia instituciones un tanto eclipsadas. Además, si el ius civile romano puede considerarse el Derecho civil 1.0, aquí se expone el Derecho civil 2.0, o derecho codificado en el Código civil español, que es el que dota de dogmática propia a todas las instituciones, pero, también, se consideran las leyes especiales, que derivadas de las Directivas europeas, permiten hablar ya de un Derecho civil 3.0, en que el eje central es la figura del consumidor y la nueva forma de contratar.

Treinta estudios de derecho privado

$39,83

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Cultura y derecho privado; derecho cierto, igualdad ante la ley y economía de mercado; ¿hay derecho, uno de normalidad y otro de emergencia? hacia el bioderecho; derecho privado publificado; futuro de codificación en Francia y América Latina: ¿por qué es necesario nuevo código? unificación de obligación civil y comercial; lingua franca internacional en derecho de contrato; pilar del contrato moderno; condición general de contratación y cláusula abusiva; tutela de parte débil del contrato en nuevo código civil brasileño; cláusula penal flexible; principio sobre los contrato de unidroit y solución del derecho común; teoría de imprevisión y cláusula de hardiship; consumidor vienen marchando; injusticia del daño; responsabilidad del organizador de espectáculo deportivo.

×