• 0 Items - $0,00
    • El carrito esta vacío

e-Filosofía

La definicion del derecho

$20,68

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

La finalidad fundamental de Kantorowicz fue la de poner en tela de juicio la mayoría de las ideas que se habían formulado acerca del Derecho durante el siglo XIX. En este sentido puede hablarse de un pensamiento auténticamente renovador que además de criticar con acierto algunos de los dogmas que había sustentado la concepción jurídica tradicional propone al mismo tiempo una nueva visión —radicalmente diferente— sobre la realidad jurídica.

La definicion del derecho

$27,75

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Señalase en la historia de las ciencias la presencia providencial de hombres sintéticos, condensadores de volátil esencia ideológica, acumuladores de dispersa energía de investigación, complemento funcional de la preciosa obra plural especialista. Reducir a su volumen mínimo el caudal excesivo de la producción moderna, ubicua; hallar la fórmula expresiva de estados totales, científicos, en un momento dado de la evolución creadora, los números índices del pensamiento, el saldo de ideas y de hechos que cierra una época de indagación y queda en herencia a la siguiente: tal es su misión histórica. Cabeza confluyente de mil tentáculos exploradores, que se desconocen en la miopía de la ultraespecialización, en la semioscuridad de mina de bibliotecas y laboratorios; central coordinadora de angustiosas voces distantes en demanda de relación; intérprete de sueños teóricos; traductor de febriles balbuceos doctrinales; núcleo de cristalización de sistemas en estado virtual: tal fueron en la ciencia los grandes Maestros. A esa jerarquía cultural pertenece el profesor Henri LévyUllmann, maestro y mentor de investigadores en ciencias jurídicas. Sus características en el mundo de la cultura jurídica, fueron principalmente el dominio profundo del Derecho inglés; el esfuerzo moderno del Derecho comparado, y el ideal práctico de la unificación del Derecho.

La génesis del derecho

$18,06

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

La presente obra, que se pone al alcance del lector muchos años después de la primera edición española de 1925 (con varias ediciones y reimpresiones posteriores), recoge tres lecciones de las varias que pronunciara Rudolf STAMMLER con ocasión de su visita a España, específicamente a la Universidad de Granada, en el primer semestre de 1922. Constituye ésta una excelente oportunidad de apreciar la profundidad y brillantez del ilustre pensador germano de la mano de una impecable traducción del académico español Wenceslao ROCES quien fuera su discípulo en Berlín y tradujera al español cuatro obras del Profesor de Halle.
STAMMLER postulaba, como punto central de su teoría, que para poder comprender y alcanzar el concepto de Derecho había que tener presente la noción de lo justo, la cual nos dará siempre la señal para conocer si un acto de voluntad es intrínsecamente legítimo y susceptible, por lo tanto, de aprobación individual y social.

La justicia

$38,22

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Reconsiderar a Spencer. Pensarlo, en pleno siglo XXI. Al sociólogo, al psicólogo, al filósofo, al antropólogo avant la lettre, al biólogo, al teórico evolucionista. Es un ejercicio útil desde el punto de vista de la historia de las ideas. Permite evaluarlo en su justo mérito, más allá de las caricaturas de sus enemigos, aunque también lejos de la apropiación doblemente interesada de sus nuevos amigos.

Las lagunas del derecho

$18,32

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

La verdad es que la Ciencia del Derecho en general, todavía está en la etapa rudimentaria del realismo ingenuo como una consecuencia del retraso con que ha llegado a la posesión del instrumento lógico del pensar jurídico (lógica del deber ser); y, como es natural, aquella posición filosófica se hace tanto más patente cuanto más una teoría remonta el vuelo en alas de la generalización científica. Así, una teoría jurídica, cuanto más importante hubiere de ser, tanto más tarada de realismo ingenuo resulta comúnmente en las redes de la lógica del ser que se le impone por la fuerza de la tradición.

Lecciones de lógica juridica

$31,15

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

En 1951, Georg H. von Wright escribió el ensayo Deontic Logic, que se considera el punto de arranque de una nueva subdisciplina filosófica, la lógica deóntica o lógica de las normas, centrada en el análisis de las relaciones entre proposiciones deónticas, entre proposiciones que establecen lo que debe ser (las obligaciones), lo que debe no ser (las prohibiciones) y lo que puede ser (las permisiones).

Lógica deóntica

$15,71

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

La lógica deóntica, que se ocupa de las relaciones lógicas entre las normas y las proposiciones normativas, cuenta con una influencia cada vez mayor en el campo de la filosofía del derecho y de la moral.
Su autor, de origen finlandés, es sin lugar a dudas el filósofo más importante de la segunda mitad del siglo XX.
Acompaña a esta obra un estudio preliminar al respecto como apoyo fundamental para los lectores noveles, lo que la constituye, en una muy valiosa contribución a la difusión del pensamiento de Von Wright.

Método de interpretación y fuentes en derecho privado positivo

$70,42

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Ha pasado la época de limitar a la formación de lo que se llamaba espíritu jurídico, esto es, la penetración de los textos, la enseñanza y la preparación doctrinal. Basta una sencilla lectura de esta obra para comprender cuánto pueden y deben contribuir para contrastar los elementos de cristalización del derecho, las orientaciones científicas más diversas; sociología, economía política, derecho natural en su nuevo concepto, filosofía, la teología misma; todos los descubrimientos en materia sociológica tienen finalidad jurídica, y en el derecho encuentran fórmulas de utilización práctica.
No puedo sino recordar estas palabras, inspiradas en análogas frases de Ihering, que inspira el libro entero de Geny: «Por el Código civil, pero más allá del Código».
Acaso hubiera, como otros, invertido de buen grado los términos: Más allá del Código civil, pero por el Código civil. Reconozco que esto sería poco atrevido y demostraría al deseo de conservar una parte de la ficción. No insisto, y me dejo de buen grado convencer, si es que esto puedo hacerlo, y me atengo principalmente al «más allá».

Metodologia jurídica

$14,40

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Savigny tal vez sea una vía adecuada para superar definitivamente las manipulaciones que la débil limitación al rigorismo formal de Kant sigue permitiendo y, en cierto sentido, también a Hegel y a su infinidad de legatarios, conscientes o inconscientes.
Así un sistema pensado en un mundo de Estados nacionales en irrupción nos daría las herramientas para pensar y para pensarnos, en un mundo de Estados nacionales que se disuelven; aspirando a la diseminación del “derecho a tener derechos” y no a su oclusión en la permanencia como privilegio.
Entonces, la persistencia en su publicación se tornaría cada vez más necesaria. Y su debate, que presupone la exigencia de una lectura crítica siempre, y de nuevo, urgente.

Metodología jurídica en el siglo XIX

$18,06

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

A Bergbom contemporáneo de Laband se le atribuye la definición de la jurisprudencia como «saber depurado». Si se busca una fórmula que comprenda la teoría científica de Laband esta se ha de encontrar en esta definición. Una concepción y un tratamiento independiente del desarrollo y valor del derecho positivo, fundada tanto en la validez absoluta de las categorías formales como en la eficacia de la argumentación lógica: he aquí el principio científico de la doctrina «jurídica» del derecho público.
La presente investigación se limita esencialmente a la específica tradición científica de la doctrina metódica de Laband. Como especie de la llamada jurisprudencia de conceptos esta doctrina es el punto de partida, pero no el objeto verdadero y propio de esta investigación: no se pretende hacer una contribución crítica a la crítica del método «puramente jurídico» en la configuración que este asume en la doctrina de Laband; más bien se buscará seguir el desarrollo de esta doctrina metódica en la ciencia jurídica alemana del siglo XIX.

Nueva ciencia del derecho

$30,10

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

La ciencia jurídica es la ciencia de algún derecho positivo o también de todos los derechos positivos y su evolución. Que tal ciencia existe, no es problema. Lo único que puede ser problemático es si esa ciencia jurídica es ciencia y en qué sentido lo sea. La ciencia del Derecho se halla en estrecha relación con la ciencia jurídica; mas no coincide con ella en ningún punto. Es problemático si existe o no esa tal ciencia del Derecho junto a la ciencia de los derechos positivos. Si existiera sería, sin duda, una ciencia. Si lográsemos señalar definitivamente una esfera para dicha ciencia del Derecho, ese terreno de investigación sería un país nuevo y la ciencia de ese terreno sería la nueva ciencia del Derecho.

Pensamiento juridico contemporaneo

$60,21

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Al salir a la luz pública la traducción española de nuestra obra Einführung in die Rechtstheorie und Rechtsphilosophie der Gegenwart (Heidelberg, 5.a ed., 1989), producto del trabajo y la colaboración entre los miembros del Instituto de Filosofía del Derecho e Informática Jurídica de la Universidad de Múnich, tengo el honor de poder expresar, en el nombre de todos los autores y en el mío propio, nuestra más cálida acogida y nuestra alegría.
Es de esperar que la presente traducción de nuestra Einführung contribuya a la tarea de profundizar las relaciones entre la filosofía jurídica española y la alemana.

Polémica KelsenCossio. Teoria pura del

$60,47

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

En 1949 Hans Kelsen visitó “el país más kelseniano del mundo” al decir de Manuel Atienza: la Argentina. Permaneció 25 días, pronunció 9 conferencias y participó en al menos 3 coloquios de discusión sobre diversos aspectos de su obra. Esta “gira sudamericana”, como ha sido dada en llamar por Oscar Sarlo, que incluyó una visita fugaz a Montevideo (Uruguay) y culminó con su paso por Río de Janeiro (Brasil), fue patrocinada en Argentina por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el Colegio de Abogados de Buenos Aires, la Asociación Amigos del Libro, el Instituto Argentino de Filosofía Jurídica y Social, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y el Insti-tuto Popular de Conferencias del Diario La Prensa.

Por qué democracia

$28,27

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Este libro está destinado a personas democráticas. De hecho, todos pretendemos ser democráticos. Inclusive los comunistas profesan ahora la «democracia». ¿Pero, qué significa real-mente ser democrático? ¿Podemos tener la seguridad que la democracia realmente es una cosa tan evidente y que su evolución futura está tan claramente diseñada como muchos de nosotros quisiéramos creer?
Pienso que vale la pena detenerse en la cuestión con mucho cuidado, y eso, precisamente, es lo que intento hacer en este libro.

Problemas de filosofía del derecho

$12,57

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Derecho moral y positivismo jurídico; García Máynez y la diferencia entre normas jurídicas y morales: un análisis crítico; estado de excepción: algunas consideraciones acerca de héroes garantistas y participantes patológicos; sobre el concepto de imputación en una teoría jurídica de la responsabilidad; lógica semántica y epistemología jurídicas; la frontera entre hecho y derecho: la norma jurídica extranjera como supuesto fáctico.

Ver índice

Sentido y hecho en el derecho

$37,70

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

El principal mérito del profesor Jerzy Wróblewski es haber reflexionado acerca de un buen número de cuestiones medulares, aportando a la teoría del Derecho contemporánea una nueva aproximación que ha permitido conocer mejor el comportamiento y aplicación de los ordenamientos jurídicos actuales. Pero todo ello dentro de una teoría original e integral que las incorpora en un sistema propio. Sin duda, esta obra es un elemento fundamental en castellano para conocer ese sistema wróblewskiano y aproximarse a su pensamiento.

Sistema juridico y dogmatica juridica

$17,80

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

En el momento actual tiene lugar un vivo debate acerca de la posibilidad de dar mayor consideración a la sociología en la jurisprudencia. Los frentes, las premisas de los argumentos y las bases para la evaluación de posibilidades son a menudo poco claros, a menos que se tome una definición política de la situación como una aclaración. Frente a tales debates es una máxima conocida y válida buscar el punto en que coincidan las partes enfrentadas, y luego afirmar lo contrario. Esto es lo que se hará aquí.
Sospecho que el punto de unión está en la concepción de que las decisiones jurídicas habrían de orientarse hacia sus efectos: algo obvio para los intérpretes, un punto de referencia para el enjuiciamiento de las construcciones jurídicas o de figuras dogmáticas, y para el derecho comparado, y una brecha abierta para las ciencias sociales. Si se acepta este punto de partida, la única cuestión pendiente es la de cómo es posible limitar el sector de las consecuencias relevantes. Como las consecuencias futuras de decisiones son interdependientes en alto grado, tanto más cuanto que las consecuencias hipotéticas de las alternativas se han de incluir en la decisión jurídica, la orientación a las consecuencias nos lleva forzosamente a desdibujar las diferenciaciones actuales, sea en el aspecto profesional, sea en el organizativo. Si se acepta sin más este principio nos será muy difícil trazar unas fronteras claras y con sentido. Lo único que se podrá hacer aún será argumentar desde puntos de vista, pero quedará abierta la cuestión de si, y en qué contexto, se ha elegido bien el punto de partida.

Sociología del derecho

$23,82

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

El libro que el lector tiene en sus manos constituye una obra con finalidad docente y divulgativa. Va dirigido, en primer lugar, al estudiante de Derecho y, asimismo, al jurista que se preocupa por entender la realidad social que rodea a su quehacer diario. No es, pues, un libro dirigido a especialistas, sino más bien una introducción a algunos de los temas más importantes de la Sociología jurídica. Esto explica que el autor haya dedicado bastantes páginas a la exposición de los conceptos sociológicos fundamentales y de los métodos de la investigación sociológica, ya que con buen criterio ha supuesto que el estudiante de Derecho no ha tenido el suficiente contacto con la Sociología general como para poder prescindir de ella.

Sociología del derecho

$17,80

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Cuando estudiamos el Derecho, encontramos diversas disciplinas, desde materias que se ocupan del estudio procesal hasta las que se ocupan del campo histórico y filosófico. Durante mucho tiempo, existieron juristas que se dedicaron a proporcionar definiciones sobre lo que es el Derecho, de las cuales muchas están referidas al estudio científico de la norma, pero han sido pocas las que se han encargado de ubicar al Derecho en un contenido social. Precisamente, de las diversas ramas que existen en el Derecho, solamente la sociología se encargó de situar a la ciencia jurídica en el contexto principal de una sociedad gobernada por leyes; a su vez, el estudio sociológico muestra al Derecho, no como una ciencia, sino como un fenómeno social. La obra tiene como objeto mostrarnos las distintas doctrinas y concepciones sociológicas a las que está sujeta la definición del Derecho.

Teoría general del derecho

$15,71

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Teoría de la norma jurídica; derecho como norma de conducta; justicia, validez y eficacia; de las proposiciones prescriptivas; prescripciones y derecho; de las prescripciones jurídicas; clasificación de las normas jurídicas; teoría del ordenamiento jurídico; de la norma jurídica al ordenamiento jurídico; unidad del ordenamiento jurídico; coherencia del ordenamiento jurídico; plenitud del ordenamiento jurídico; ordenamientos jurídicos y su interrelación.

Ver índice

Ultima fase de la filosofía del derecho en Alemania

$23,82

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Versa el análisis que sigue sobre el momento presente o sobre el que, aunque no sea enteramente presente en el orden del tiempo lo es en el de las ideas, de la Filosofía del Derecho en Alemania. Su objeto es examinar los métodos, los criterios, los principios filosóficos fundamentales de las doctrinas o el espíritu general en que se informan y en que convergen todas ellas; si bien no se detiene a dar a conocer las particularidades de los sistemas (o quizás debiera más propiamente decir teorías) sino en cuanto se requiere para confirmar los juicios ya formulados o anticipados sobre su asunto metodológico.

Una mirada critica a los derechos fundamentales

$33,25

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

“Jorge Isaac Torres Manrique ha conseguido convertirse, en muy poco tiempo, en un consumado escritor de carácter jurídico, su quehacer doctrinario es ampliamente conocida y reconocida en toda Iberoamérica. Sus trabajos sobre el Derecho Constitucional, en las que analiza, concienzudamente, los más dispares aspectos y diversos ámbitos entre los cuales se desenvuelve esta rama del Derecho, es producto de su sentido crítico, espíritu inquieto y visionario del derecho y, finalmente por su compromiso con la Academia.
Expreso mi agradecimiento, por el privilegio de escribir estas líneas, y me siento orgulloso por el aporte jurídico-académico del Profesor Doctor Jorge Isaac Torres Manrique. Bienvenida esta obra de un joven y entusiasta investigador y prolífico doctrinario, que se ha destacado por su rigor científico, por la seriedad de sus investigaciones, por el encomiable esfuerzo docente que lo lleva a ser protagonista, en una ciencia que se abre paso anhelante de encontrar juristas como Torres Manrique.
Sin más, auguro más éxitos para la obra: “Una mirada crítica a los derechos fundamentales”, del jurista Jorge Isaac Torres Manrique, quien, sin duda, ya se encuentra en la historia por su excelsa y prolífica labor jurídica”.