El libro que el lector tiene en sus manos constituye una obra con finalidad docente y divulgativa. Va dirigido, en primer lugar, al estudiante de Derecho y, asimismo, al jurista que se preocupa por entender la realidad social que rodea a su quehacer diario. No es, pues, un libro dirigido a especialistas, sino más bien una introducción a algunos de los temas más importantes de la Sociología jurídica. Esto explica que el autor haya dedicado bastantes páginas a la exposición de los conceptos sociológicos fundamentales y de los métodos de la investigación sociológica, ya que con buen criterio ha supuesto que el estudiante de Derecho no ha tenido el suficiente contacto con la Sociología general como para poder prescindir de ella.
Una formacion del derecho europeo
$59,16Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)
Es seguro que hoy en día el estudio jurídico implica un cúmulo de conocimientos y, sobre todo, una sensibilidad que no puede ignorar la idea de “relatividad” del derecho estudiado “comparativamente”; a saber, ya no en sí mismo (y per se), sino también de “otra manera por sí mismo”, es decir, no sólo auto-referencial. En relación con diversos contextos de tiempo y lugar y para fines que invierten la responsabilidad del jurista, en su papel de importancia social como testigo de su propio tiempo, más allá de la función de intérprete profesional (o “científico”) de actos y hechos particulares, textos y nociones.
El libro propone el ambicioso objetivo de un solo desarrollo narrativo a la manera de una mirada panorámica sobre el estudio del “derecho europeo” como expresión emblemática de un derecho “común” que se forma incluso en las diferencias entre ordenamientos nacionales, de acuerdo con el lema de la Unión Europea “unida en la diversidad”.