Cuando estudiamos el Derecho, encontramos diversas disciplinas, desde materias que se ocupan del estudio procesal hasta las que se ocupan del campo histórico y filosófico. Durante mucho tiempo, existieron juristas que se dedicaron a proporcionar definiciones sobre lo que es el Derecho, de las cuales muchas están referidas al estudio científico de la norma, pero han sido pocas las que se han encargado de ubicar al Derecho en un contenido social. Precisamente, de las diversas ramas que existen en el Derecho, solamente la sociología se encargó de situar a la ciencia jurídica en el contexto principal de una sociedad gobernada por leyes; a su vez, el estudio sociológico muestra al Derecho, no como una ciencia, sino como un fenómeno social. La obra tiene como objeto mostrarnos las distintas doctrinas y concepciones sociológicas a las que está sujeta la definición del Derecho.
Una formacion del derecho europeo
$59,16Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)
Es seguro que hoy en día el estudio jurídico implica un cúmulo de conocimientos y, sobre todo, una sensibilidad que no puede ignorar la idea de “relatividad” del derecho estudiado “comparativamente”; a saber, ya no en sí mismo (y per se), sino también de “otra manera por sí mismo”, es decir, no sólo auto-referencial. En relación con diversos contextos de tiempo y lugar y para fines que invierten la responsabilidad del jurista, en su papel de importancia social como testigo de su propio tiempo, más allá de la función de intérprete profesional (o “científico”) de actos y hechos particulares, textos y nociones.
El libro propone el ambicioso objetivo de un solo desarrollo narrativo a la manera de una mirada panorámica sobre el estudio del “derecho europeo” como expresión emblemática de un derecho “común” que se forma incluso en las diferencias entre ordenamientos nacionales, de acuerdo con el lema de la Unión Europea “unida en la diversidad”.