Garantías personales, fianza, naturaleza y extensión de la fianza, solidaridad y fianza solidaria, accesoriedad y subsidiariedad, modalidades de fianza, obligación garantizada, deudas presentes y futuras, Validez de la obligación principal, nulidad de la obligación. Obligaciones excluidas el afianzamiento, nulidad de la fianza basada en excepciones personales, excepción fundada en vicios del consentimiento, Posición del fiador tras la confirmación del negocio, pacto de renuncia a la interposición de acciones la fianza por deudas futuras, planteamiento de la cuestión, momento de operatividad del afianzamiento por deudas futuras, dependencia al cumplimiento de la obligación principal, duración de la obligación del fiador, obligación del fiador, fianza simple o indefinida, revocación del consentimiento en el afianzamiento de deudas futuras, capacidad del fiador, capacidad del fiador casado en régimen de gananciales, capacidad del menor emancipado, bienes para responder y estado de insolvencia, lugar de reclamación, estipulación de la fianza entre el acreedor y el fiador, transacción entre el fiador y el acreedor, relaciones entre el fiador y el deudor, fianza solidaria, retrofianza, extinción de la fianza y liberación del fiador, causas generales de extinción de las obligaciones, causas específicas de extinción de la fianza, consecuencias y efectos entre los cofiadores, acciones del cofiador: estructura de la obligación, excusión y subfianza, subfiador, fianza subsidiaria, cambio de fiador en la subfianza
cartas de patrocinio y aval cambiario, cartas de patrocinio y aval cambiario, responsabilidad cambiaria del avalista, pago por el avalista, seguro de crédito, clases de seguro de crédito, intervinientes en el seguro de crédito, pactos en el contrato de seguro de crédito, condiciones habituales del seguro de crédito, fase precontractual, medios electrónicos, prescripción de acciones, reserva de dominio, reserva de dominio como garantía, delimitación conceptual de la reserva de dominio, garantías reales, prenda, prenda posesoria, libre disposición del bien, desplazamiento de la posesión, instrumento público, bienes pignorables, obligaciones asegurables, formas de pignorar los títulos cambiarios, prenda posesoria ordinaria, endoso en garantía expreso, endoso en garantía encubierto, prenda de acciones y participaciones sociales, constitución de prenda sobre acciones o participaciones, ejercicio de derechos vigente la prenda, ejecución de la prenda, prenda sin desplazamiento de la posesión, perímetros prendarios, perímetros concursales, resistencia de la prenda ante una situación concursal, formación del pasivo, la insinuación o verificación del crédito prendario, privilegio inherente a la garantía prendaria, objeto prendario, primeras y segundas prendas, garantía pignoraticia sobre derechos y créditos, prenda de créditos, recorte concursal de una prenda de créditos futuros, difícil entronque de las garantías financieras en nuestra tradición jurídica y ante las normas concursales, garantía financiera y el acuerdo marco de garantía, anticresis, el derecho real de la anticresis, función jurídica y económica, derecho real de garantía, derecho real de goce, constitución del derecho de anticresis, elementos del contrato de anticresis: objeto y forma. Plazo, contenido del derecho de anticresis: la administración para la obtención de frutos, la imputación y la rendición de cuentas, otras obligaciones del acreedor, derecho de retención, realización de valor de la finca gravada en anticresis, extinción de la anticresis, anticresis y pacto anticrético.
Teoría general del derecho
$33,03Introducción preliminar; preguntas fundamentales; el derecho y sus funciones; validez del derecho; la aplicación del derecho.
Ver índice