• 0 Items - $0,00
    • El carrito esta vacío

Bosch

Documento público extranjero en España y en la Unión Europea

El precio original era: $92,15.El precio actual es: $78,32.

El aumento de movilidad transfronteriza de las personas y de las empresas, en especial en ámbito intraeuropeo teniendo en cuenta las libertades de circulación de la Unión Europea, plantea a los operadores jurídicos dudas respecto la validez y eficacia de los documentos públicos emitidos por la autoridad de un Estado que deben presentarse ante las autoridades de otro Estado.
Dudas como: ¿inscribirá el registrador de la propiedad una escritura notarial extranjera? ¿qué valor probatorio tiene un certificado extranjero ante el Juez español? ¿el documento tiene que estar apostillado o está exento de cualquier forma de legalización? ¿es necesario el procedimiento de exequátur para ejecutar en otro Estado de la UE un documento público que ostenta fuerza ejecutiva en España? ¿qué validez tiene el recién introducido certificado sucesorio europeo? A menudo las respuestas no están suficientemente claras en la legislación y en la jurisprudencia españolas. Además es necesario congeniar el ordenamiento autónomo español con la normativa de fuente convencional y, especialmente, con la fuente europea incluidas las interpretaciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El objetivo de esta obra colectiva es presentar las distintas situaciones jurídicas y administrativas ante las que se enfrentan los ciudadanos y las empresas, y con ellos sus abogados y notarios, así como los jueces y encargados de los registros, cuando tienen que aceptar y reconocer efectos a documentos públicos emitidos por autoridades de otros Estados. Para ello resulta necesario analizar cómo la legislación española regula la validez, la aceptación y el reconocimiento de efectos de los documentos públicos no judiciales extranjeros ante nuestras autoridades registrales, judiciales o administrativas, y comprobar cómo se aplica dicha normativa ante los órganos judiciales y autoridades españolas. Con este fin, resulta imprescindible desmenuzar analíticamente la normativa y las incesantes propuestas de Reglamentos que nos llegan de la Unión Europea que afectan, o substituyen nuestra legislación interna y que necesariamente el operador jurídico tendrá que conocer y aplicar.

Dopaje, fraude y abuso en el deporte

El precio original era: $84,82.El precio actual es: $67,85.

El deporte va adquiriendo, día a día, una mayor importancia social, mediática y económica. El éxito y la victoria representan, en muchos casos, una satisfacción personal y un júbilo colectivo, y también la obtención, por diferentes vías, de unos cuantiosos ingresos, para el deportista y para una serie cada vez mayor de agentes, de muy distinta índole, involucrados en el mundo del deporte. El aspecto negativo de todo ello se encuentra en la utilización de medios ilícitos para conseguir los objetivos, mecanismos que pueden ir desde el dopaje, auténtica lacra del deporte en nuestros días y que sitúa a ciertos deportes en estado de sospecha permanente, hasta la alteración fraudulenta de los resultados de las competiciones.

Dret civil catalá Vol. IV. Tomo I

El precio original era: $74,35.El precio actual es: $65,42.

Laparició daquesta investigació sobre els drets reals consolida el gran èxit de la collecció de dret civil català, que té com a objectiu lestudi del dret civil vigent a Catalunya duna forma completa, didàctica i actualitzada, fet que la converteix en la collecció de referència del panorama jurídic català, tant des dun vessant dogmàtic com pràctic.
En aquesta obra es realitza un estudi complet i exhaustiu dels drets reals aplicables a Catalunya, fent una anàlisi especial del Llibre V del Codi civil de Catalunya, Llei 5/2006, de 10 de maig, relatiu als drets reals. En aquest llibre, un grup escollit de professionals del dret, integrat per professors universitaris, registradors de la propietat, notaris, advocats i magistrats, ha aportat el seu coneixement en làmbit dels drets reals. El resultat és una obra que combina la teoria jurídica amb la pràctica habitual en les notaries, registres, despatxos dadvocats i tribunals de justícia i que satisfà les necessitats dels investigadors, dels universitaris que han destudiar la matèria i dels professionals que han daplicar-la.

El deber de imparcialidad en el ejercicio de la función pública

El precio original era: $62,04.El precio actual es: $54,60.

El objetivo y la finalidad de este libro, es el análisis y la defensa a ultranza del deber de imparcialidad de los funcionarios públicos, como anverso de una moneda en la que el reverso está representado el derecho de los ciudadanos a una Administración neutral , en una especie de conmixtión o compenetración de ambos conceptos, de manera que no es posible su separación, en cuanto que los dos son cosas principales.
En él se examina el decurso histórico y los instrumentos jurídicos puestos a su servicio, sus derivas y su inoperancia práctica debida fundamentalmente al comportamiento desviado de los poderes públicos -políticos- que no reconocen su propio Derecho y que, ignorantes de la historia, ejercitando el poder en su propio beneficio, han regresado a la noche de los tiempos, resucitando una desaforada práctica de consolidación de una Función Pública clientelar, prebendalista y patrimonializada , absolutamente incompatible con la imparcialidad, que en definitiva, constituye un caldo de cultivo propicio para el crecimiento y desarrollo de corrupciones y corruptelas en beneficio de intereses particulares, que hoy constituye la segunda preocupación de los españoles.
Finalmente, tras unas reflexiones ciertamente críticas, se proponen algunas medidas jurídicas -que no son invenciones- para preservar más efectivamente la neutralidad y la independencia del funcionario, en aquellos aspectos o escenarios en los que a mi juicio aparece o puede aparecer más controvertida y comprometida la imparcialidad, y por consecuencia donde más riesgo corren los derechos de los ciudadanos.
Siendo como es el Derecho un fenómeno social, entiendo que puede ser de alguna utilidad ofrecer a la ciudadanía datos, comportamientos y razonamientos jurídicos sobre su aplicación, que sirvan para conocer mejor el problema; para descubrir o redescubrir sus causas, y en definitiva, brindar soluciones que contribuyan a la erradicación o cuando menos a la obstaculización mediante el control interno de las propias Administraciones a través de una Función Pública profesionalizada, imparcial e independiente.
En suma, algo tan simple y tan complejo como es la eficacia social del Derecho, más allá de su validez formal, que en éste ámbito se incumple sistemáticamente por quienes primeramente están llamados a cumplirlo -los políticos- en quienes el concepto jurídico de imparcialidad no ha calado como norma de cultura.

×