• 0 Items - $0,00
    • El carrito esta vacío

Tirant Lo Blanch

Cesión del aprovechamiento urbanístico a cambio de obra futura

El precio original era: $109,69.El precio actual es: $96,52.

Uno de los puntos de intersección entre el Derecho Urbanístico y el Derecho Civil lo encontramos al analizar la figura de la cesión del aprovechamiento urbanístico a cambio de obra futura. La clásica figura de la permuta inmobiliaria, o el llamado negocio de cesión de suelo a cambio de obra, ha sido analizado en esta obra bajo una perspectiva distinta a la que tradicionalmente podemos encontrar. En este caso se ha tratado de apostar por una propuesta novedosa donde la cesión ya no implique necesariamente un desprendimiento de la propiedad de manera anticipada.
La cesión del aprovechamiento urbanístico sin embargo, sí entraña un derecho en sí mismo susceptible de adquisición y de negociación sobre él, que lo convierte en garantía suficiente para llevar a cabo la construcción con posible financiación. Valores que hacen especialmente atractiva la figura tanto para el cedente, como para el cesionario.
La propuesta de regulación, es una aportación más que este análisis trata de realizar, si bien lo realmente destacable es la nueva visión de la figura bajo una perspectiva no sólo desde el derecho civil o registral, sino desde el urbanismo también. Confío que pueda aportar claridad en sus puntos oscuros, y sea un impulso para la utilización de este negocio jurídico, de esencial repercusión en el mercado inmobiliario, devolviendo el equilibro entre las aportaciones de las partes.

Comentarios al código civil, (9 Tomos)

El precio original era: $785,34.El precio actual es: $667,54.

El Código Civil sigue siendo el primer cuerpo legal de nuestro ordenamiento civil. Es heredero del Derecho común, y por ello es el Código, nuestro Código. Es parte esencial del acervo jurídico necesario para cualquier jurista español, y muy especialmente a cualquier iusprivatista. Su conocimiento resulta fuente inagotable de solución de conflictos, de conceptos, de construcciones y razonamientos jurídicos. Constituye ese fondo de armario indispensable para afrontar, debidamente pertrechado, el estudio de las instituciones, general o centrado en cuestiones concretas, así como la resolución de pleitos, desde la imparcialidad o desde la defensa de intereses de parte. Comentar el Código es contribuir al mejor conocimiento de nuestro Derecho, del Derecho en general.
Unos comentarios extensos como los presentes son ocasión para exponer los cambios legislativos y la evolución de la jurisprudencia, cuyos criterios son recogidos y ampliamente utilizados. Son ocasión para dar cuenta de la doctrina elaborada por los autores, y para desarrollarla, profundizando en la interpretación y aplicación de los artículos del Código.
Los participantes en estos Comentarios, setenta expertos en Derecho Privado, todos ellos con un reconocido prestigio y competencia, vienen a contribuir con esta obra al enriquecimiento de la vida jurídica de nuestro país.
La obra es dirigida por el profesor Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano.

×