Balance, reforma y perspectivas del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011)
El precio original era: $35,38.$33,61El precio actual es: $33,61.Banco de preguntas para exámenes de meroticracia
El precio original era: $48,05.$43,25El precio actual es: $43,25.Bases del régimen jurídico del aire en Colombia, Las
El precio original era: $29,81.$28,31El precio actual es: $28,31.Biblia vegetariana. El gran libro de la nutrición saludable con recetas para todos los días
El precio original era: $39,55.$37,58El precio actual es: $37,58.Bienes constitucionalización del derecho civil
El precio original era: $60,45.$57,42El precio actual es: $57,42.Bienes privados del Estado
El precio original era: $41,50.$39,43El precio actual es: $39,43.Bioderecho y retos. M-Health, genética, IA, robótica y criogenización
El precio original era: $82,45.$78,33El precio actual es: $78,33.Bioética, derecho y ciudadanía
$31,20Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)
Bioética, derechos humanos y sociedad civil. Conceptos introductorios; ¿bioética y derecho o bioética y bioderecho?; bioderecho: una crítica al neologismo; consentimiento subrogado; salud reproductiva; anencefalia e interrupción del embarazo. Una visión integradora a la luz de la bioética y los derechos humanos; clonación; bioética y derecho en los fenómenos de transexualidad; justicia social, bioética y justicia sanitaria. Una visión jurisprudencial.
Ver índice
Biología criminal en sus rasgos fundamentales
El precio original era: $46,52.$44,19El precio actual es: $44,19.Bloque de constitucionalidad, El
El precio original era: $75,49.$71,71El precio actual es: $71,71.Borges y la criminología
$56,82Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)
El autor descubre un Borges inédito a través de una lectura criminológica de su obra. Analiza los poemas, ensayos y cuentos que retratan la violencia del hombre y del Estado, con la cárcel como arquetipo de laberinto. Desde el margen del Río de la Plata, Borges piensa criminológicamente, confronta con el positivismo de Sherlock Holmes, y se adelanta a cuestionamientos que luego serán formulados por corrientes criminológicas críticas de países centrales. La “cuestión criminal” en esta literatura es materia de indagaciones éticas, filosóficas, metafísicas, sociales y políticas. Estas indagaciones problematizan las categorías bien y mal, orden y desorden, con lo cual sorprenden al sentido común punitivo y a la opinión publicada. Esta relectura del notable escritor argentino conduce a Poquet a develar una ciencia jurídico penal y un saber criminológico basados históricamente en imágenes. Metáforas e imagen es encubiertas por una jactancia realista, funcional a políticas criminales dirigidas contra un enemigo por esencia diferente al ciudadano amigo.
