Acedo Penco, Ángel
Libros del autor
Derecho al honor y libertad de expresión, asociaciones, familia y herencias: cuestiones jurídicas actuales
Derecho de familia
El presente libro consta de doscientas sesenta páginas en las que se condensan cada una de las figuras legales y jurisprudenciales que giran en torno a la familia, siempre desde el punto de vista jurídicoprivado propio del Derecho Civil. En cuanto al contenido, se comienza con una visión de la familia, el parentesco y el Derecho de familia, para seguir con el análisis de la institución familiar por excelencia, el matrimonio, sin que por ello se hayan obviado nuevas modalidades familiares ajenas tales uniones. Especial atención merece el régimen legal de las crisis matrimoniales, así como sus importantes efectos personales y patrimoniales sin obviar las de las parejas de hecho. La llamada economía del matrimonio merece atención prioritaria en el libro por su trascendencia, así como el régimen económico de los gananciales, el más extendido en España. Finaliza la obra analizando la filiación, tanto su determinación como las acciones que se derivan de ella, estudiando el régimen de la patria potestad, la tutela, la curatela, la adopción y, finalmente, la figura del acogimiento familiar.
El divorcio en el derecho iberoamericano
Introducción al derecho privado
La presente obra aborda la primera de las partes en las que se divide la disciplina del Derecho Civil español, aglutinado en este bloque la práctica totalidad de las materias que tradicionalmente se venían incluyendo en la antigua Parte general.
Contiene la obra una aproximación a los conceptos básicos del Derecho privado que configuran los perfiles introductorios del Derecho Civil. A continuación se trata el Derecho de la persona, estudiándose los rasgos jurídicos generales de la persona física y la jurídica, ésta sin ánimo de lucro, añadiéndose a la primera, el análisis del nuevo Registro Civil de reciente reforma, y completando la segunda con las asociaciones y las fundaciones, seguido todo ello de la institución de la representación de las personas en sus ámbitos de actuación jurídica. También se dedicas sendos capítulos a los derechos subjetivos y su ejercicio, incluyendo los bienes como objeto de aquéllos, a la norma jurídica, exponente del Derecho objetivo y a la teoría general del negocio jurídico, ésta por su carácter didáctico que ofrece al jurista los caracteres comunes aplicables a las figuras jurídicas donde se produce una declaración de voluntad.
Pese a la síntesis del volumen se incluyen numerosas referencias jurisprudenciales y doctrinales que se han relegado a los pies de página, al igual que otras de carácter legislativo que remiten al lector a los textos donde se amplían los temas tratados, sin olvidar el abundante caudal bibliográfico al final de cada capítulo, útil al investigador.
Introducción al derecho privado y derecho de la persona
El presente libro, Introducción al Derecho Privado y Derecho de la Persona, forma parte de una colección de siete volúmenes, editada por Dykinson, todos elaborados por su único autor, el profesor Ángel Acedo Penco, sobre el estudio y análisis de todas las figuras e instituciones jurídicas del vigente Derecho civil común español. Esta segunda edición se adapta a las más recientes reformas legales que afectan a esta disciplina. En particular, el Código civil español, que sirve de eje sobre el que gira toda la obra, ha sido reformado por el reciente Real Decreto-ley 9/2018, de 3 de agosto, por la Ley 4/2017, de 28 de junio, que eleva a 16 años la capacidad para contraer matrimonio, la Ley 42/2015, de 5 de octubre, que reduce a 5 años la prescripción general de las acciones personales, la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria y la Ley 26/2015, de 28 de julio, entre otras. Aunque se ha fijado para el día 30 de junio de 2020 la completa vigencia de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, no deja de sufrir reformas, la última mediante la Ley 5/2018, de 11 de junio. Otras modificaciones que alteran tales textos legales se han llevado a cabo por la Ley 26/2015, de 28 de julio, la Ley 19/2015, de 13 de junio y la Ley 12/2015, de 24 de junio, por citar las más relevantes. Por otra parte, el texto del libro se ha actualizado con nueva jurisprudencia del Tribunal Supremo y se ha añadido la bibliografía más reciente. La obra ha sido configurada para ofrecer la mayor utilidad práctica posible, de un lado, a profesionales del Derecho y de otro, a docentes, investigadores, alumnos