• 0 Items - $ 0
    • El carrito esta vacío

eBook

Principios de derecho comercial

$ 60.000

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Definición de derecho comercial; evolución histórica del derecho comercial; historia del derecho comercial en Colombia; características del derecho comercial; fuentes formales del derecho comercial colombiano; el acto de comercio y la empresa mercantil; el comerciante; el registro público de comercio.

Ver índice

Principios de derecho de la hacienda pública

$ 52.000

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Actividad financiera del estado; ciencia de finanza del estado y derecho de hacienda pública; relación entre derecho de hacienda pública y otra rama del derecho; principio constitucional de actividad financiera del estado; fuente legislativa y administrativa del derecho hacienda pública; interpretación norma financiera; potestad tributaria; obligación tributaria; causa de obligación y relación jurídico tributaria; liquidación tributo.

Problemas de filosofía del derecho

$ 48.000

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Derecho moral y positivismo jurídico; García Máynez y la diferencia entre normas jurídicas y morales: un análisis crítico; estado de excepción: algunas consideraciones acerca de héroes garantistas y participantes patológicos; sobre el concepto de imputación en una teoría jurídica de la responsabilidad; lógica semántica y epistemología jurídicas; la frontera entre hecho y derecho: la norma jurídica extranjera como supuesto fáctico.

Ver índice

Problemas de la absolución en el asesinato

$ 40.000

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

No creemos que la ciencia pueda considerar definitivos los resultados a que hemos llegado. Estos podrían servir, más bien, de base para el desarrollo de una ciencia psicológica de todo el procedimiento penal. Es indispensable mantener la fuerza del Derecho, que es siempre el límite formal necesario; pero debe permitirse el análisis científico de la sentencia a posteriori, para que tanto la condena, como la absolución, en cuanto sea humanamente posible, otorguen a la rigidez de la forma un contenido con real permanencia.

Problemas fundamentales de la democracia moderna

$ 48.000

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

El peligro que la libertad corre a manos del Poder legislativo en los regímenes de democracia a base de partidos políticos, es un peligro especial; un peligro que supera, con mucho, al que en las comunidades políticas le puede venir a la libertad de otros órganos rectores. Esta enorme sensibilidad de la libertad respecto de las intervenciones del legislador responde a causas peculiares, las cuales —por más que entre sí puedan diferir— dan lugar, al concurrir en la situación actual, a que la libertad parezca en trance de singular peligro.

Proceso civil en el derecho comparado. Las grandes tendencias evolutivas

$ 64.000

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

De las monografías breves, de los trabajos de revistas, en ninguno encontré tan acentuada la síntesis como en este que ofrezco hoy a los estudiosos. Si la comparación es obra de síntesis, su estudio tiene que ser forzosamente sintético.
La síntesis se ha producido al máximo. Tres familias jurídicas, pero no antagónicas sino integrando una comunidad humana, un mismo nivel y un mismo plano de civilización. Por eso, las interferencias son marcadas. Vamos a tratar de señalarlas.
Hoy no se puede estudiar Derecho Procesal ni otra alguna disciplina jurídica más que en forma comparada o comparatista. No se puede dejar de comparar; y la comparación como nos dice CAPPELLETTI y como acabo de señalar es obra de síntesis. Pero se compara y se sintetiza con mayor facilidad que en tiempos pasados porque el mundo se ha hecho cada vez más pequeño o más manejable. La comparación ya no es entre países o entre Códigos, sino entre familias; y éstas, a los efectos de nuestro estudio, sólo son tres.

Protección juridica del concebido no nacido

$ 85.000

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

La protección jurídica del concebido no nacido (también identificado por el término latino nasciturus) está marcada por problemas de signo diverso que complejizan notablemente el discurso, así como su abordaje teórico y normativo. Algunos de estos problemas —enunciados sin intenciones de completa exhaustividad— son: las dispares interpretaciones sobre las teorías que explican su status jurídico (sobre la base de las disímiles exégesis de las fuentes históricas, las divergencias conceptuales de las categorías abstractas utilizadas y la inercia e insuficiencias teóricas en el análisis de ciertos aspectos), la extrema parquedad de la regulación normativa sobre el concebido presente en numerosas legislaciones, las vacilaciones terminológicas, así como la alusión a figuras que guardan cierta similitud con la necesaria tutela legal del concebido pero que no se avienen de manera congruente a la misma, las visiones dispares sobre aristas éticas (el aborto, el impacto de las nuevas tecnologías biomédicas) o jurídicas (interpretación patrimonialista de su ámbito de aplicación), por solo citar los ejemplos más significativos. El tópico relativo al contenido de la protección del concebido debe sortear muchas de las dificultades señaladas en el camino hacia un planteamiento coherente de sus objetivos.

Protección jurídica internacional y global de la dignidad humana frente a actores diferentes de los estados

$ 60.000

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Actores sin naturaleza estatal y los fundamentos de sus relaciones (jurídicas y fácticas) negativas y positivas con los derechos humanos; noción y relevancia de los actores no estatales en el plano internacional; relaciones jurídicas y materiales (positivas y negativas) entre particulares y los organismos públicos sin naturaleza estatal con los derechos humanos.

Ver índice

Prueba civil

$ 166.000

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Estos estudios tienen por objeto suministrar materiales para la construcción de un sistema de la prueba en el proceso civil.
Acaso no existan otras zonas del Derecho que, como ésta, aguarden de la obra sistemática el estímulo para lograr la plena fecundidad. En nuestro ordenamiento positivo, la institución de la prueba se encuentra todavía a horcajadas sobre dos códigos, o mejor dicho, sobre tres; peor aún, se halla difusa y dispersa por todas las vías del Derecho privado. Pudiera ser éste un defecto en la elaboración de nuestras leyes; pero es preciso reconocer la causa del mismo en la profunda ambigüedad de la materia, que mantiene, incluso en las más meditadas y recientes indagaciones, persistentes incertidumbres de su definición.
El Derecho procesal está fuertemente arraigado en el terreno del Derecho material, y la mayoría de las raíces que difunde en este campo y por las cuales la savia del Derecho privado sube a vivificar el organismo del proceso, está constituida precisamente por las normas sobre la prueba.

Psicología, derecho penal y criminología

$ 60.000

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Base psicológica; psicología (generalidad); proceso básico del psiquismo (cognisismo); proceso básico del psiquismo (afecto); proceso básico del psiquismo (conducta); psicología (personalidad); psicología social; conducta desviada y socialización; personalidad antisocial; psicología y capacidad de interés penal; capacidad de culpabilidad e imputabilidad; eximente de responsabilidad penal; capacidad procesal; capacidad testimonial.

Ver índice

Psiquiatría forense

$ 104.000

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

La psiquiatría forense y las ciencias penales; tareas. Estado mental del acusado, el asegurado y el recurso: bases criminológicas y legales; el estado mental de la víctima de delito. Bases criminológicas y legales; el análisis pericial del testimonio; psiquiatría forense y derecho civil bases jurídicas; métodos perciales especiales; el informe pericial; aspectos éticos y de derecho en la práctica psiquiátrica forense.

Ver índice

Relatividad y delito

$ 52.000

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Fuerza obligatoria del contrato: precisión terminológica; asimetría negocial; auténtico significado de fuerza obligatoria de contrato; incremento participación activa del juez; revisión como remedio más adecuado; cláusula abusiva; doctrina tradicional; dimensión sociológica de condición general; intervención como restricción de libertad del predisponente; teoría de imprevisión; contrato como operación económica, derecho comparado.

Ver índice

Resoluciones judiciales. Estudio psicologico y forense

$ 140.000

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Del ilustre autor de La crítica del testimonio y De la apreciación de las pruebas, publicamos ahora, en lengua castellana, su última producción: Las resoluciones judiciales, en la que el magistrado francés realiza un estudio, con la profundidad y el método que en él son habituales, acerca de la manera como se llega a la formación de las resoluciones judiciales.
Todos los factores que intervienen en esa formación, tanto subjetivos como objetivos, están analizados por el autor que contempla la complejidad de la obra judicial en toda su profundidad. Lo mismo que en su obra anterior, De la apreciación de las pruebas, el estudio se refiere de una manera especial a la justicia penal; pero, como las reglas de la técnica son comunes, esas apreciaciones resultan perfectamente aplicables al método de formación de las resoluciones judiciales en el campo civil.

Responsabilidad penal de las empresas y compliance program

$ 189.000

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Se presenta aquí una obra excepcional, que le permitirá adentrarse en este mundo de reciente creación como lo es el Compliance Program.
Tratadistas de múltiples nacionalidades nos dan a conocer sus distintos puntos de vista, los pro y los contras, las carencias, las lagunas y sus conclusiones al respecto.
Se estudia la responsabilidad penal de las personas jurídicas, la capacidad de culpabilidad de las mismas, los programas de autorregulación, la corrupción, el lavado de activos, el blanqueo de capitales, la criminalidad corporativa, y la novísima figura del Compliance Officer.
Se comparan legislaciones, se analizan los dogmas, los sistemas jurídicos y se plantean perspectivas a futuro.
Sin duda todo un referente para los estudiosos del derecho penal empresarial.

Sentido y hecho en el derecho

$ 144.000

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

El principal mérito del profesor Jerzy Wróblewski es haber reflexionado acerca de un buen número de cuestiones medulares, aportando a la teoría del Derecho contemporánea una nueva aproximación que ha permitido conocer mejor el comportamiento y aplicación de los ordenamientos jurídicos actuales. Pero todo ello dentro de una teoría original e integral que las incorpora en un sistema propio. Sin duda, esta obra es un elemento fundamental en castellano para conocer ese sistema wróblewskiano y aproximarse a su pensamiento.

Sistema juridico y dogmatica juridica

$ 68.000

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

En el momento actual tiene lugar un vivo debate acerca de la posibilidad de dar mayor consideración a la sociología en la jurisprudencia. Los frentes, las premisas de los argumentos y las bases para la evaluación de posibilidades son a menudo poco claros, a menos que se tome una definición política de la situación como una aclaración. Frente a tales debates es una máxima conocida y válida buscar el punto en que coincidan las partes enfrentadas, y luego afirmar lo contrario. Esto es lo que se hará aquí.
Sospecho que el punto de unión está en la concepción de que las decisiones jurídicas habrían de orientarse hacia sus efectos: algo obvio para los intérpretes, un punto de referencia para el enjuiciamiento de las construcciones jurídicas o de figuras dogmáticas, y para el derecho comparado, y una brecha abierta para las ciencias sociales. Si se acepta este punto de partida, la única cuestión pendiente es la de cómo es posible limitar el sector de las consecuencias relevantes. Como las consecuencias futuras de decisiones son interdependientes en alto grado, tanto más cuanto que las consecuencias hipotéticas de las alternativas se han de incluir en la decisión jurídica, la orientación a las consecuencias nos lleva forzosamente a desdibujar las diferenciaciones actuales, sea en el aspecto profesional, sea en el organizativo. Si se acepta sin más este principio nos será muy difícil trazar unas fronteras claras y con sentido. Lo único que se podrá hacer aún será argumentar desde puntos de vista, pero quedará abierta la cuestión de si, y en qué contexto, se ha elegido bien el punto de partida.

Sociología del derecho

$ 91.000

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

El libro que el lector tiene en sus manos constituye una obra con finalidad docente y divulgativa. Va dirigido, en primer lugar, al estudiante de Derecho y, asimismo, al jurista que se preocupa por entender la realidad social que rodea a su quehacer diario. No es, pues, un libro dirigido a especialistas, sino más bien una introducción a algunos de los temas más importantes de la Sociología jurídica. Esto explica que el autor haya dedicado bastantes páginas a la exposición de los conceptos sociológicos fundamentales y de los métodos de la investigación sociológica, ya que con buen criterio ha supuesto que el estudiante de Derecho no ha tenido el suficiente contacto con la Sociología general como para poder prescindir de ella.

×