Análisis médico – legal de la imputabilidad en el Código Penal de 1995
El precio original era: $60,73.$45,55El precio actual es: $45,55.Aplicación de resultados en las sociedades mercantiles
El precio original era: $80,89.$60,67El precio actual es: $60,67.Apropiaciones indebidas
El precio original era: $58,12.$43,59El precio actual es: $43,59.Armonía de intereses y modernidad
El precio original era: $102,88.$77,16El precio actual es: $77,16.Arrebato u obcecación
El precio original era: $95,29.$71,47El precio actual es: $71,47.Aspectos civiles del nuevo código penal
El precio original era: $128,80.$96,60El precio actual es: $96,60.Avances en la evaluación de impacto ambiental y ecoauditoria
El precio original era: $77,75.$58,31El precio actual es: $58,31.Averiguación previa, enfoque interdisciplinar
El precio original era: $45,03.$33,77El precio actual es: $33,77.Banco de España y estructura plural
El precio original era: $48,17.$36,13El precio actual es: $36,13.Biotecnología, industria y sociedad
El precio original era: $48,17.$36,13El precio actual es: $36,13.Causas del delito y teoría de la pena
El precio original era: $122,51.$91,88El precio actual es: $91,88.Circunstancias eximentes, atenuantes y agravantes de la responsabilidad criminal
El precio original era: $149,74.$112,30El precio actual es: $112,30.Ciudadanos e instituciones en el constitucionalismo actual
El precio original era: $285,86.$214,40El precio actual es: $214,40.Código civil y normas complementarias. Tomo V
El precio original era: $402,62.$301,96El precio actual es: $301,96.Código colombiano de construcciones sismo – resistentes
$19,11La crisis de seguridad pública que ha padecido el país durante los dos mandatos presidenciales de la alternancia en el poder ha mostrado la debilidad (heredada y no corregida aún) de las instituciones gubernamentales encargadas de prevenir y castigar la comisión de delitos. el apremio generado por la emergencia en que nos han sumido las expresiones de violencia asociadas al crimen organizado ha sido un terreno fértil para las `ocurrencias` motivadas por la falta de una reflexión seria y sistemática sobre los retos y peligros que enfrentarnos en ese terreno. el debate sobre la escalada de violencia que llena los espacios informativos ha involucrado a autoridades, políticos, académicos, periodistas y a miembros de la sociedad civil, pero no ha alcanzado todavía un nivel de calidad que permita elaborar diagnósticos certeros y, a partir de ellos, soluciones efectivas. ese vacío ha propiciado que se busquen remedios `mágicos`, cuya viabilidad y eficacia no resiste el menor análisis, o bien que el tema sea utilizado por la clase política como bandera electoral o un arma discursiva para desacreditar a los oponentes políticos mediante acusaciones sin suficiente evidencia, las cuales no se canalizan y resuelven en los tribunales. el mayor mérito de la obra es que constituye una reflexión a profundidad sobre el tema, orientada a llenar ese vacío, donde encontrará definiciones precisas sobre conceptos que son esenciales para comprender la crisis de seguridad pública que afecta al país, así como un análisis detallado sobre los riesgos implícitos en el diseño e instrumentación de políticas públicas equivocadas que terminan generando efectos no deseados que rebasan con creces los supuestos beneficios que pretenden generar.