La finalidad de este trabajo es la de mostrar cómo se desarrolla la actividad judicial en el proceso de aplicación del Derecho con la intención de comprobar si, efectivamente, la labor de los jueces encaja dentro del marco diseñado por los nuevos Estados constitucionales. En la primera parte del libro se analiza el concepto de interpretación y aplicación del Derecho, así como las diferentes teorías acerca de la actividad interpretativa. A continuación, se examinan los criterios clásicos de la interpretación del Derecho con la intención de mostrar la amplia libertad de la que gozan los jueces a la hora de su elección. Tal libertad determina en buena medida el contenido de las resoluciones judiciales y permite a los jueces modelar el contenido del Derecho. El último capítulo está dedicado al control de la actividad judicial y a la responsabilidad que tienen los jueces en su actividad cotidiana. Aquí se discuten los problemas relativos a la creación judicial del Derecho, así como la cuestión de hasta dónde puede llegar la denominada discrecionalidad judicial en la aplicación del Derecho.
Interpretar, argumentar y persuadir
$14,66Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)
El problema del lenguaje, interpretar, niveles de interpretación, reglas para interpretar la ley. hermenéutica jurídica, reglas para aplicar la ley, reglas para interpretar los contratos, hermenéutica pública o constitucional, argumentar, el poder de la lógica en la argumentación, herramientas para argumentar, argumentos engañosos, falacias, sesgos y manipulación, el auditorio, negociar y conciliar, convencer y persuadir, persuadir, herramientas para persuadir, las leyes de la persuasión.