Objeto y propósito de la obra, concepto de la prueba, las ciencias reconstructivas, el método reconstructivo, la prueba y la verdad, aspectos diversos de la prueba, el criterio de la prueba, la teoría general de la prueba, clasificación de las pruebas, didactica de la prueba, la prueba indiciaria en la doctrina, fundamento racional de la prueba indiciaria, el azar y la prueba falsificada, exclusión del azar y de la falsificación de prueba, el principio de confirmación, condiciones de la prueba por concurso de indicios, las presunciones legales y la prueba indiciaria, la prueba indiciaria en la legislación y la jurisprudencia argentinas, la prueba indiciaria y la confesión, la prueba indiciaria y la de testigos, peritos y documental, la prueba indiciaria y la teoría general de la prueba, generalización de los principios de la prueba.
Doctrina general del contrato
$122,25Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)
«Para aclarar por qué se enseña la disciplina general del contrato, serán útiles algunas consideraciones.
Existen principios comunes a todos y cada uno de los contratos, en cuanto cada figura de contrato en concreto, aun teniendo un contenido peculiar, participa de una común naturaleza y estructura, a las que corresponden siempre las mismas normas. Y éste es el aspecto por el cual todo contrato resulta de elementos formales constantes (paradigma abstracto y general), si bien puede ser distinta —en cada caso— la sustancia de cada una de las figuras singulares.