La presente obra referida al despliegue y análisis de la Presunción de Inocencia y el Debido Proceso Penal, tópicos trascendentales del Derecho Procesal Penal Moderno, llena un vacío dentro del proceso penal adversarial acusatorio, toda vez que se desprende del mismo que va dirigido no sólo a los estudiantes de Derecho y otras disciplinas de las Ciencias Jurídicas de las Universidades latinoamericanas y de Europa, sino a todos los estudiosos del Derecho Procesal Penal y de las Ciencias Criminológicas.
Este libro viene a ocupar un gran espacio de discusión dentro de la investigación criminal ejercida por los funcionarios dependientes o subordinados firmemente a la vindicta pública, y en el quehacer diario de litigantes, de quienes tienen el sagrado deber de administrar justicia, apegado a las instituciones sin menoscabar los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Una formacion del derecho europeo
$59,16Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)
Es seguro que hoy en día el estudio jurídico implica un cúmulo de conocimientos y, sobre todo, una sensibilidad que no puede ignorar la idea de “relatividad” del derecho estudiado “comparativamente”; a saber, ya no en sí mismo (y per se), sino también de “otra manera por sí mismo”, es decir, no sólo auto-referencial. En relación con diversos contextos de tiempo y lugar y para fines que invierten la responsabilidad del jurista, en su papel de importancia social como testigo de su propio tiempo, más allá de la función de intérprete profesional (o “científico”) de actos y hechos particulares, textos y nociones.
El libro propone el ambicioso objetivo de un solo desarrollo narrativo a la manera de una mirada panorámica sobre el estudio del “derecho europeo” como expresión emblemática de un derecho “común” que se forma incluso en las diferencias entre ordenamientos nacionales, de acuerdo con el lema de la Unión Europea “unida en la diversidad”.