Comentario a la ley orgánica de protección integral contra la violencia de género
El precio original era: $71,99.$53,99El precio actual es: $53,99.Comentario del texto refundido de la ley general para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias
El precio original era: $413,61.$330,89El precio actual es: $330,89.Comentarios a la ley de propiedad horizontal
El precio original era: $247,12.$185,34El precio actual es: $185,34.Comentarios a la ley orgánica de responsabilidad penal del menor
El precio original era: $222,77.$167,08El precio actual es: $167,08.comentarios a la parte especial del derecho penal
El precio original era: $210,99.$168,80El precio actual es: $168,80.Comentarios a la parte especial del derecho penal
El precio original era: $232,98.$174,74El precio actual es: $174,74.Comentarios al nuevo código penal
El precio original era: $291,88.$218,91El precio actual es: $218,91.Comentarios al nuevo código penal
El precio original era: $362,04.$271,53El precio actual es: $271,53.Competencia judicial y ejecución de sentencias en europa
El precio original era: $65,18.$42,37El precio actual es: $42,37.Compraventa civil y permuta
El precio original era: $87,96.$65,97El precio actual es: $65,97.Conducta ética y procesos psicológicos Herramientas para asegurar el compliance
El precio original era: $35,34.$31,81El precio actual es: $31,81.Conflictos y diplomacia, desarrollo y paz, globalización y medio ambiente
El precio original era: $214,40.$182,24El precio actual es: $182,24.Constitución de servidumbres sin título: Aspectos problemáticos # 23
El precio original era: $64,40.$48,30El precio actual es: $48,30.Constitución española
El precio original era: $65,97.$49,48El precio actual es: $49,48.Consumo. daños al consumidor y quantum indemnizatorio
$25,92En esta obra se recogen sentencias de Audiencias Provinciales y Tribunal Supremo con valoración de daños derivada de acciones de consumo, que se dividen en cinco grandes capítulos. La obra está sistematizada conforme al daño causado: muerte, enfermedad, daños corporales, días de incapacidad, daños morales, daños psicológicos y perjuicio estético.
Contratos administrativos: dirección de obras públicas
El precio original era: $213,61.$160,21El precio actual es: $160,21.El autor del libro afronta un aspecto de suma importancia en el ámbito de la contratación administrativa, aspecto que hasta ahora ha tenido un escaso desarrollo en la literatura escrita acerca del contrato administrativo de obras: las competencias y responsabilidades de la dirección de la obra pública. La dirección de la obra adquiere especial relevancia cuando el dueño de la obra es una Administración Pública, ya que junto al aspecto técnico, esencial para que la ejecución de todo proyecto llegue a buen puerto, está la vertiente administrativa que envuelve toda la actividad que ha de desplegar el Director de la obra pública en orden a la ejecución del contrato en el marco jurídico, esencial en las relaciones interadministrativas con el Contratista, de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, del pliego de cláusulas administrativas particulares como ley del contrato, y del pliego de cláusulas administrativas generales para la contratación de obras. El Director de la obra pública, como representante de la Administración contratante, poder adjudicador en terminología comunitaria, asume, por delegación, las funciones de dirección e inspección continuadas de la obra, tanto en su vertiente técnica como en su vertiente jurídico-administrativa, con sus competencias y responsabilidades, debiendo velar por los intereses públicos, razón de la obra pública, exigiendo al Contratista el estricto cumplimiento de lo pactado, todo ello en orden a la consecución del objetivo único del contrato: la ejecución de la obra de acuerdo con el proyecto aprobado y vigente, y a su propio riesgo y ventura. El Director de la obra pública, deberá velar para que la obra se inicie en tiempo y forma («acta de comprobación del replanteo»), se ejecute en el plazo pactado («penalidades por demora» o «resolución contractual»), se acredite la obra realmente ejecutada al Contratista según el precio convenido («certificación de la obra»), se le pague sin morosidad («intereses de demora»), se reciba en plazo una vez finalizada («acta de recepción»), se compruebe que la obra no tiene defectos o se han subsanado («plazo de garantía»), se proceda a su liquidación («saldo a favor / en contra del Contratista»), y, todo ello, para que finalmente, una vez vencido el plazo de responsabilidad quincenal («responsabilidad por vicios ocultos»), quede definitivamente extinguida la responsabilidad del Contratista. Concluyendo, el libro hace todo un recorrido por la obra pública, avalando la exposición dinámica del proceso con informes (Junta Consultiva de Contratación Administrativa e Intervención General de la Administración del Estado, principalmente), dictámenes (Consejo de Estado y Abogacía General del Estado), junto con una seleccionada jurisprudencia (Tribunal Supremo, Audiencia Nacional….etc), que otorgan a su exposición una cobertura doctrinal raramente encontrada en otras publicaciones sobre la materia. En resumen, un libro que todo Director de obra pública ha de tener en su oficina para poder enfocar con rigurosidad, desde el punto de vista administrativo, cualquier problema que le pueda surgir en el devenir fáctico de la ejecución de la obra pública.
Contratos del sector público
El precio original era: $131,68.$111,92El precio actual es: $111,92.La presente edición recoge el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, el Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, de desarrollo parcial de la Ley 30/2007, de Contratos del Sector Público, el Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado por el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, el Real Decreto 814/2015, de 11 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos especiales de revisión de decisiones en materia contractual y de organización del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, la Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales, el Real Decreto 541/2001, de 18 mayo, por el que se establecen determinadas especialidades para la contratación de servicios de telecomunicación, y la Ley 24/2011, de 1 de agosto, de contratos del sector público en los ámbitos de la defensa y de la seguridad.También se incluyen las Directivas 2014/23/UE, de 26 de febrero de 2014, relativa a la adjudicación de contratos de concesión, 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública y 2014/25/UE, de 26 de febrero de 2014, relativa a la contratación por entidades que operan en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales.Como normas complementarias, en materia de pliegos de cláusulas administrativas, se incluyen el Decreto 3854/1970, de 31 de diciembre, la Orden de 8 de marzo de 1972 y el Decreto 2572/1973, de 5 de octubre. En materia de revisión de precios, figura el Real Decreto 1359/2011, de 7 de octubre. Esta obra contiene, además, el Real Decreto 30/1991, de 18 de enero, el Decreto 3186/1968, de 26 de diciembre, el Real Decreto 806/2014, de 19 de septiembre, la Orden HAP/2846/2015, de 29 diciembre, la Orden EHA/1049/2008, de 10 de abril y las Resoluciones de 17 de mayo de 1991, 23 de enero de 2007, 16 de marzo de 2016 y 6 de abril de 2016.Igualmente se recogen parcialmente las Leyes de Costas, Autopistas, Carreteras y Aguas, concretamente los artículos reguladores de los contratos de obras dentro de su respectivo ámbito de aplicación, así como la Ley reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción. Los textos se incluyen actualizados y concordados, completándose el volumen con un extenso índice analítico.
Contratos mercantiles
El precio original era: $226,96.$181,57El precio actual es: $181,57.Convenio regulador en las crisis matrimoniales
El precio original era: $44,76.$33,57El precio actual es: $33,57.La Ley 30/1981 de 7 de julio, introdujo la figura del convenio regulador entre las normas que regulan los efectos de las sentencias de nulidad, separación y divorcio. Actualmente, la doctrina jurisprudencial de la distintas Audiencias Provinciales es dispersa. El estudio, que se realiza en el presente trabajo, se afronta, fundamentalmente, desde la perspectiva práctica con la finalidad de aunar criterios uniformes en la materia, y en el que se aporta soluciones a las distintas controversias que suscita el convenio regulador.
Crédito consumo y comercio electrónico
El precio original era: $183,77.$137,83El precio actual es: $137,83.Crímenes internacionales y justicia penal. Principales desafios
El precio original era: $87,17.$74,10El precio actual es: $74,10.Crisis económica y derecho administrativo
El precio original era: $156,28.$132,84El precio actual es: $132,84.Crisis económica y cambios institucionales en Europa y en España. Crisis económica y administración local. Reordenación de las estructuras administrativas como mecanismo de reducción del gasto público. Prestaciones sanitarias. Impacto de la crisis económica en el terreno de los servicios sociales. Reformas y cambios en la función pública. Obras públicas. Responsabilidad patrimonial de la administración.
Crisis inmobiliaria y derecho concursal
El precio original era: $86,91.$69,53El precio actual es: $69,53.Criterios de valoración de las secuelas en los accidentados
El precio original era: $172,51.$146,64El precio actual es: $146,64.El perjuicio ocasionado por un accidente es un daño objetivable, pero con un gran componente subjetivo, tanto por parte del accidentado como de las personas encargadas de su valoración, en el que confluyen a veces intereses contrapuestos, los de las aseguradoras y los de los lesionados. Cuando alguien intenta estudiar el daño hay una serie de preguntas que surgen inevitablemente, y cuya respuesta, debido sobre todo a esta subjetividad y a los intereses que confluyen varía según los distintos autores: ¿qué importancia tiene para cada sujeto una determinada alteración?, ¿debe valorarse igualmente un perjuicio en el hombre que en la mujer, en el niño que en el anciano, en el que trabaja o está en paro?, ¿cuál es su verdadera repercusión psicológica, social o laboral?¿por qué para el lesionado es una gran lesión y para el perito que la tiene que indemnizar piensa que no es para tanto?.
El problema central de esta cuestión se refiere a que es un daño objetivable por el observador, y por tanto mensurable y valorable, que causa un daño subjetivo en el que lo padece, que resulta más complicado en su medición y valoración si existe además una consecuencia funcional. En este sentido, es el médico valorador el responsable, mediante un adecuado proceso de anamnesis y exploración, de realizar esta evaluación lo más acertada posible, valorando el trastorno de la normal forma, la consecuencia funcional, las consecuencias sociales, laborales, familiares y otras y, finalmente, las consecuencias subjetivas incluyendo el daño moral. En este libro intentamos dar una serie de herramientas para ser lo más justos y objetivos posibles. El libro consta de dos partes. Una primera parte general en el que se estudian los conceptos básicos que se tienen que tener en cuenta para valorara las secuelas y una parte específica en la que se analizan y se dan las pautas para valorar objetivamente cada una de las secuelas contempladas en la Ley 35/2015.