La protección de datos de carácter sensible: historia clínica digital y big data en salud
El precio original era: $92,15.$81,09El precio actual es: $81,09.El presente trabajo tiene por objeto el análisis de los problemas vinculados y derivados de la incorporación de la historia clínica digital en el entorno sanitario, así como el análisis del cambio de paradigma que se vislumbra en el contexto del Big Data en el ámbito sanitario, que entra en colisión con la protección al derecho de intimidad y la confidencialidad de los datos de salud. Las bases que rigen los ordenamientos normativos vigentes, y el Reglamento General de Protección de Datos que entrará en vigor en el año 2018, no han resuelto aún la dicotomía entre el derecho a la protección de datos de carácter personal y los avances tecnológicos. LUCIA CRISTEA UIVARU es Doctora en Derecho por la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona, profesora de Derecho Administrativo, y autora de varias investigaciones, impartiendo conferencias y seminarios. Se licenció en Derecho con mención especial honorífica en la Universidad de Buenos Aires, especializándose en Derecho Empresarial. Tras homologar su carrera en la Universidad Autónoma de Barcelona y realizar un master en abogacía internacional en el ISDE-UB, trabajó en dos relevantes despachos de abogados y en la Universidad de Barcelona. Actualmente ejerce como abogada en el ámbito civil, penal, mercantil y administrativo. Es Vocal de la Comisión de Derecho Sanitario del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y pertenece al Turno de Oficio de dicho Colegio, compaginando la actividad profesional con la labor docente.
La protección de testigos en delitos de criminalidad organizada
El precio original era: $65,45.$57,59El precio actual es: $57,59.La prueba de confesión en el proceso laboral
El precio original era: $46,07.$34,55El precio actual es: $34,55.La prueba documental
El precio original era: $146,07.$124,16El precio actual es: $124,16.La prueba electrónica en el entorno digital de la empresa
El precio original era: $143,72.$136,53El precio actual es: $136,53.La prueba en el proceso penal
El precio original era: $40,84.$35,94El precio actual es: $35,94.La prueba pericial a examen
El precio original era: $231,41.$203,64El precio actual es: $203,64.La prueba pericial en el proceso civil español
El precio original era: $59,42.$47,54El precio actual es: $47,54.La refoma del proceso penal
El precio original era: $197,91.$158,32El precio actual es: $158,32.La reforma contable y su proyección sobre la normativa mercantil y fiscal
El precio original era: $65,45.$52,36El precio actual es: $52,36.La reforma de los delitos sexuales
El precio original era: $100,79.$95,75El precio actual es: $95,75.La regulación del espacio radioeléctrico
El precio original era: $75,39.$64,08El precio actual es: $64,08.Cada vez son más las actividades cotidianas que dependen del espacio radioeléctrico. Desde hablar por el móvil a consultar el correo electrónico a través de él o conectar el GPS del coche. Este espacio también es esencial para la prestación de servicios públicos como la seguridad nacional o actividades científicas: meteorología o astronomía. Así pues, el espacio radioeléctrico es un recurso fundamental para la prestación de servicios de comunicaciones móviles cada vez más extendidos en nuestra sociedad. Las nuevas aplicaciones tecnológicas han impactado enormemente en los usos y servicios prestados a través de este espacio Al mismo tiempo, el espacio radioeléctrico destaca por su capacidad de transmitir información de forma transfronteriza y por su naturaleza internacional que provoca la necesidad de su regulación para evitar interferencias perjudiciales entre los países. En los últimos años, sus formas de regulación están siendo objeto de una profunda revisión y se orientan cada vez más a una aproximación más abierta que favorezca la creación de un mercado y la introducción de constantes innovaciones tecnológicas. Tal es el caso de la reciente reforma del marco normativo de las comunicaciones electrónicas de la UE, a finales de 2009, que garantiza un uso eficiente del espectro; una mayor flexibilidad en su gestión, y facilidad de acceso al mismo en toda Europa. Pero estos cambios normativos orientados a la creación y dinamización de un mercado del espectro pueden también perjudicar otros servicios, que a pesar de no ser interesantes desde un punto de vista mercantil, sí deben estar presentes en este espacio al ser nucleares para la sociedad, como la radiodifusión o la investigación y el desarrollo.