Objeto y propósito de la obra, concepto de la prueba, las ciencias reconstructivas, el método reconstructivo, la prueba y la verdad, aspectos diversos de la prueba, el criterio de la prueba, la teoría general de la prueba, clasificación de las pruebas, didactica de la prueba, la prueba indiciaria en la doctrina, fundamento racional de la prueba indiciaria, el azar y la prueba falsificada, exclusión del azar y de la falsificación de prueba, el principio de confirmación, condiciones de la prueba por concurso de indicios, las presunciones legales y la prueba indiciaria, la prueba indiciaria en la legislación y la jurisprudencia argentinas, la prueba indiciaria y la confesión, la prueba indiciaria y la de testigos, peritos y documental, la prueba indiciaria y la teoría general de la prueba, generalización de los principios de la prueba.
Nueve ensayos constitucionales y una lección jubilar
$30,37Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)
El Derecho procesal constitucional es una concretización de la Ley Fundamental en dos sentidos: en que él mismo es un Derecho constitucional concretizado y en que le sirve al Tribunal Constitucional para concretizar la Ley Fundamental. La gran “capacidad de concretización” del Tribunal Constitucional, demanda ahora una fundamentación del Derecho procesal constitucional de carácter teórico-constitucional.
En la medida en que el Tribunal Constitucional continúa elaborando y ampliando su jurisprudencia con respecto al Derecho procesal constitucional, se llegará a una “interpretación de la Constitución conforme a la jurisprudencia”.