Aranzadi

Crisis económica y derecho administrativo

El precio original era: $156,28.El precio actual es: $137,53.

Crisis económica y cambios institucionales en Europa y en España. Crisis económica y administración local. Reordenación de las estructuras administrativas como mecanismo de reducción del gasto público. Prestaciones sanitarias. Impacto de la crisis económica en el terreno de los servicios sociales. Reformas y cambios en la función pública. Obras públicas. Responsabilidad patrimonial de la administración.

Criterios de valoración de las secuelas en los accidentados

El precio original era: $172,51.El precio actual es: $151,81.

El perjuicio ocasionado por un accidente es un daño objetivable, pero con un gran componente subjetivo, tanto por parte del accidentado como de las personas encargadas de su valoración, en el que confluyen a veces intereses contrapuestos, los de las aseguradoras y los de los lesionados. Cuando alguien intenta estudiar el daño hay una serie de preguntas que surgen inevitablemente, y cuya respuesta, debido sobre todo a esta subjetividad y a los intereses que confluyen varía según los distintos autores: ¿qué importancia tiene para cada sujeto una determinada alteración?, ¿debe valorarse igualmente un perjuicio en el hombre que en la mujer, en el niño que en el anciano, en el que trabaja o está en paro?, ¿cuál es su verdadera repercusión psicológica, social o laboral?¿por qué para el lesionado es una gran lesión y para el perito que la tiene que indemnizar piensa que no es para tanto?.
El problema central de esta cuestión se refiere a que es un daño objetivable por el observador, y por tanto mensurable y valorable, que causa un daño subjetivo en el que lo padece, que resulta más complicado en su medición y valoración si existe además una consecuencia funcional. En este sentido, es el médico valorador el responsable, mediante un adecuado proceso de anamnesis y exploración, de realizar esta evaluación lo más acertada posible, valorando el trastorno de la normal forma, la consecuencia funcional, las consecuencias sociales, laborales, familiares y otras y, finalmente, las consecuencias subjetivas incluyendo el daño moral. En este libro intentamos dar una serie de herramientas para ser lo más justos y objetivos posibles. El libro consta de dos partes. Una primera parte general en el que se estudian los conceptos básicos que se tienen que tener en cuenta para valorara las secuelas y una parte específica en la que se analizan y se dan las pautas para valorar objetivamente cada una de las secuelas contempladas en la Ley 35/2015.

Derecho de la seguridad pública y privada

El precio original era: $63,87.El precio actual es: $51,10.

Los albores del siglo XXI se han visto caracterizados por una serie de fenómenos que han puesto en primera línea las políticas de seguridad: la globalización y la aparición de nuevas formas de delincuencia y de terrorismo; la mayor movilidad de personas y bienes en el espacio europeo de libertad, seguridad y justicia; la irrupción de la seguridad privada desde el ámbito empresarial para dar respuesta a las cada vez mayores necesidades de seguridad.
En este libro se examina el Derecho de la seguridad pública y privada desde tres grandes perspectivas. En primer lugar, la delimitación de las competencias y responsabilidades que atañen, en el marco de un Estado compuesto, a las diversas administraciones públicas.

Derecho de las subvenciones y ayudas públicas

El precio original era: $191,62.El precio actual es: $162,88.

La regulación de las subvenciones y, en general, de la actividad de fomento constituye, hoy, uno de los elementos de mayor relación entre los ciudadanos y los Poderes Públicos. El poder subvencional ha sido una de las cuestiones más analizadas en la jurisprudencia ordinaria y en la doctrina del Tribunal Constitucional como consecuencia de diversos factores de orden competencial, económico y derivados de la conexión con la Unión Europea.
En este contexto la Obra comprende una doctrina general sobre el régimen jurídico de las subvenciones realizada sobre la base de la Ley estatal y de las normas de desarrollo de la misma que se han ido publicando y que conforman un profundo acervo normativo con entidad propia. Este análisis se completa con una selección de los regímenes especiales más importantes y de mayor relevancia.
El conjunto de la Obra pretende constituir un estudio sistemático y completo con el que adentrarse en el régimen jurídico de las subvenciones públicas y cómo determinar el régimen de derechos y deberes de los beneficiarios de las mismas.

×