eBook

Contractualistas. De Descartes a Rawls

$20,42

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

El contractualismo constituye una escuela de pensamiento filosófico-político sobre el origen de la sociedad y del poder que floreció en Europa entre inicios del siglo XVII y finales del XVIII con Johannes Althusius (1557-1638), Thomas Hobbes (1588-1679), Baruch Spinoza (1632-1677), Samuel Pufendorf (1632-1694), John Locke (1632-1704), Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), Emmanuel Kant (1724-1804) y otros pensadores.

Contrato de opción

$9,16

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Es prudente no empeñarse en filosofar, para meter luego a los hombres en el concepto filosófico, sino tomar las cosas, al contrario, contemplando la labor de los hombres para edificar sobre ella las teorías. Y entiéndase todo esto en su acepción más trivial y terrena, sin sospechar que el autor usa tales vocablos con pretensiones y humos didácticos. Conviene, pues, hacer lo que Ihering llama «diagnosticar los caracteres de un contrato», para ver si se alcanza a individualizarlo; pues, según más reciente-mente ha dicho Vivante, «si el Derecho tiene por objeto regular los efectos de una institución, es evidente que el estudio práctico de su naturaleza debe preceder al estudio del Derecho».

Control social y sistema penal

$25,65

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

La cuestión criminal; criminología crítica y derecho penal; política criminal y derecho penal; revisión crítica del derecho penal parte general; pena y estado; estado actual de la teoría de la pena; del estado actual de la teoría del injusto; consideraciones en torno del injusto; política criminal e injusto; los bienes jurídicos colectivos; significación social y tipicidad; política criminal y dolo eventual.

Ver índice

Convención Americana sobre Derechos Humanos

$55,50

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Deberes de los Estados y derecho protegidos; enumeración de deberes; derechos civiles y políticos; derechos económicos, sociales y culturales; suspensión de garantías, interpretación y aplicación; deberes de las personas; medios de protección; de los órganos competentes; la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; la Corte Interamericana de Derechos Humanos; disposiciones comunes; disposiciones generales y transitorias.
Ver índice

Criminal tipo

$16,75

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

El método seguido en este trabajo de Criminología especial consiste en estudiar algunos casos todo lo completamente posible. Para explorar un nuevo campo de estudios empíricos, la investigación de los detalles es indispensable, si se ha de hacer un ensayo de tratamiento científico. El lector podrá obtener además con ello un informe independiente sobre los casos típicos y sobre el método de tratamiento usado en nuestras instituciones penales. El valor de un solo caso consiste en el hecho de que la repetición es la regla en el crimen, y por esta razón el estudio de los casos aislados es probablemente el método mejor de adquirir un definido conocimiento de las causas, de las dificultades y de los remedios para la criminología. He aquí nuestro procedimiento para recoger observaciones: visitamos diferentes establecimientos de reforma y diferentes prisiones; pedimos al director o al encargado que nos señalen entre los presos que tengan bajo su dirección los que correspondan al tipo más puro del asesino, del ladrón y de la simple perversidad moral. Nuestro objeto es estudiar solamente aquellos casos de los que se conoce lo bastante para que su naturaleza real se halle fuera de toda duda. Los casos se han elegido, por lo tanto, entre los peores y entre los que se encuentra más confirmada la clase de criminalidad.

Criminalidad y represión. Ensayo de ciencia penal

$19,90

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Este trabajo es, como su título lo indica, un estudio científico. No tengo la pretensión de hacer un libro de práctica y de experiencia. Mi objeto es más modesto; deseo sencillamente llamar la atención del legislador sobre grandes problemas que, en otros tiempos, ocuparon el primer término, y que hoy son relegados desgraciadamente.
La ciencia penal y los gobiernos, en su buen deseo de corregir a los culpables, acumulan las penas y prodigan los sacrificios pecuniarios, sin que por eso disminuya la cantidad de delitos ni de reincidencias. Los resultados son poco alentadores, pero es porque vivimos en plena ficción. En vez de investigar los rincones del mundo real, la justicia se aísla en las cumbres de la abstracción. Desconoce la trágica grandeza de la humanidad, que se agita en torno de ella, y semejante a la Themis de la vieja Mitología, conserva una venda en los ojos. Se desvía de la vida, y la vida se aleja de ella. Se convierte insensiblemente en un montón de formalismos, que rozan la superficie de las cosas sin penetrar en su ciencia.

Criminologia

$44,50

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

«La exposición que sigue pretende someter los presupuestos criminológicos de la Política criminal del presente a una investigación conjunta y trazar un corte transversal por el actual estado de nuestra ciencia. Quiere erigir sobre esta base empírica el edificio de una lucha eficaz contra el delito. Para lograr este fin está precisamente a hacer Criminología, y especialmente Psicología criminal. Lo que significa que debe investigar el origen anímico del delito. Con tal afirmación aparece ligada una serie de difíciles problemas de índole previa.
Ha de tenerse en cuenta que la psicología criminal es una parte de la Biología criminal. Verdad es que, con arreglo a su propio concepto, la psicología criminal se dirige a la investigación de procesos anímicos en el delincuente. Pero la investigación contemporánea de la vida anímica del ser humano nos enseña que esta última está en constante dependencia de los procesos corporales. Aparece en todas partes ligada a procesos somáticos, especialmente a los del sistema nervioso central, aunque en modo alguno solo a ellos.

Criminología

$37,43

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Ámbito de criminología; criminología en el mundo; criminología en Colombia; divergencia; desviación; criminalidad; dilema central de criminología; comprensión de conducta divergente; énfasis médico-biológico; énfasis psicológico; énfasis sociológico; énfasis antropológico cultural; énfasis político-económico; relación social entre desviación; ámbito de reacción social; reacción social institucional.

Ver índice

Criminología de la juventud

$58,64

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

«Las leyes penales y las concepciones jurídicas no permanecen estáticas en el curso de los tiempos. «La valoración jurídica que acuña una conducta humana convirtiéndola en delito, depende de las convicciones morales, las costumbres tradicionales y las necesidades prácticas del pueblo. Esto se encuentra a su vez condicionado por el tiempo, el lugar y el carácter del pueblo». Por lo tanto, el contenido del concepto del delito cambia.
Por ello es necesario, en la descripción y explicación de los delitos, limitarse a los hechos que en el ámbito de nuestra civilización actual se consideran como tales.

Cuestiones sobre prueba penal y argumentación

$42,41

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Hubiera incurrido de mi parte en una insuperable estupidez si declinara la generosa invitación cursada por don Francisco Olejnik para publicar esta colección de textos en la prestigiosa y pujante editorial que él mismo dirige. Ahí es nada disponer, por gentileza de este editor, de la sin par oportunidad para dar a conocer a la inmensidad del público hispanoparlante estas modestas (y discutibles) opiniones de quien suscribe.
Puesto manos a la obra, incluiré en este libro un manojo de artículos o capítulos que en su gran mayoría (no en su totalidad) ya habían visto la luz con precedencia en diferentes revistas o monografías. No obstante, todos ellos han experimentado diversas modificaciones (correcciones, supresiones, añadidos), sin contar con las destinadas a conferir una cierta homogeneidad en la presentación de los distintos capítulos, o a descargarlos de evitables reiteraciones, o, finalmente, a aliviarlos de la pesadez de prescindibles pies de página (y sus aditamentos de rigor). Algo han cambiado, por tanto.

De la justicia, de la interpretación y del razonamiento

$20,68

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Perelman, al igual que la mayor parte de todos quienes se oponen al formalismo y al positivismo jurídicos, concibe que el Derecho es una técnica al servicio del ideal de justicia. La función del juez no se limita a una simple deducción formal: el juez encarna el Derecho viviente; y debe inspirarse, para el cumplimiento de su misión, en el ejemplo del pretor romano, para quien el Derecho era arsaequi et boni. Claro que se reconoce que es necesario que haya normas jurídicas generales, y también que haya precedentes, para permitir el establecimiento de un orden de Derecho estable, para asegurar la certeza de las transacciones. Pero esto no basta: el buen juez es aquel que se sirve del arsenal jurídico para hacer reinar la justicia; y será respetado sólo en la medida en que proceda de esta manera. Según Perelman el juez no debe limitarse a aplicar la ley. Por el contrario, debe servirse de la ley para apuntalar su sentimiento de equidad, que estudiará sobre todo cuando la ley es oscura, contradictoria o incompleta.

Del «trust» anglosajón a la fiducia en Colombia

$19,90

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Las secciones fiduciarias de los bancos: Reseña de histórica, su funcionamiento como dependencias que fueron de bancos y corporaciones financieras; las nuevas sociedades fiduciarias: Herederas del sistema interior; Tránsito del sistema: De la ley 45 de 1923 y normas concordantes, a la ley 45 de 1990, ley 35 de 1993, decreto 663 del 1993. De los bancos y corporaciones financieras a las sociedades fiduciarias; las sociedades fiduciarias.

Ver índice

Delación premiada

$11,52

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

¿Delación o colaboración? La ley en Latinoamérica y los grandes eufemismos; ¿Qué en un traidor?; El estado vengador; El estado aniquilador; El estado provocador; El estado enemigo; El estado que dialoga; El estado de rodillas; El estado de guerra; El estado pacificador; El estado utópico; Conclusiones: la síntesis y las antinomias.

Delincuencia juvenil. Neutralizacion, refutacion

$19,90

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

En la presente investigación, el autor nos adentra de forma clara y simple en el actuar de los jóvenes en situación de infracción de ley. La exposición teórica de la neutralización y la construcción que hace de las categorías de refutación y profusión son a lo sumo originales y brillantes, permitiendo una lectura fluida y amena, lo que facilita la lectura de todo tipo de lector.
Con maestría, ensambla una construcción teórica a partir de los propios relatos de los jóvenes investigados, que se nutre con ejemplos extraídos de la vida real que no tan solo aterrizan sus postulados, sino que además, dotan de sentido de realidad a su propuesta.
Con el presente texto, Alejandro Romero se posiciona como uno de los investigadores más interesantes de la escena criminológica actual y como uno de los nuevos referentes a nivel Latinoamericano en el campo de la delincuencia juvenil.

Delito de feminicidio. Análisis de violencia contra la mujer desde perspectiva jurídicopenal

$36,91

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

En este libro, El delito de feminicidio. Análisis de la violencia contra la mujer dese una perspectiva jurídico penal, se abordan dos temas íntimamente relacionados y de innegable actualidad: la violencia contra la mujer y el feminicidio.
Se entiende por violencia contra la mujer, todo acto de violencia que se dirige contra las mujeres simplemente por el hecho de serlo, siendo que su especificidad no radica en el ámbito, ni en la persona que la ejerce, sino que reside en la pertenencia a un determinado sexo, constituyendo manifestación de relaciones de poder y subordinación establecidas socialmente entre varones y mujeres que han conducido a la dominación, subordinación y discriminación en contra de la mujer.
El femenicidio es la forma más extrema de violencia contra la mujer y consiste en la muerte de la mujer por su condición de tal. Su relativa novedad ha despertado serias dudas sobre la constitucionalidad del tipo penal, y más aún sobre la legitimidad del Derecho Penal para introducir tratos jurídicos diferenciados y tipificar figuras que respondan de forma específica contra los actos de violencia contra la mujer.

Delitos contra el patrimonio económico

$15,71

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Generalidades sobre los delitos contra el patrimonio económico; el delito del hurto; el delito de extorsión; el delito de estafa; el delito de fraude mediante cheque; el delito de abuso de confianza; las defraudaciones; las usurpaciones; el delito de daño; disposiciones comunes a los delitos anteriores; el articulado de delitos contra el patrimonio en el Código Penal.

Ver índice

Derecho antiguo. Ancient law. Parte general

$22,51

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

Se trata de una obra clásica, tal vez, la más importante en el estudio de las sociedades primitivas y su evolución. Basado en su amplio conocimiento del derecho romano, y de otros sistemas legales, como el hindú o el primitivo anglosajón y con una metodología historicista, el autor nos explica el cambio de las instituciones antiguas, su progresiva diferenciación y la aparición de la propiedad privada a partir de las formas colectivas ancestrales. En ella se acuña la fórmula que presenta el cambio social como un proceso de individualización desde el status al contrato, que le ha ganado un lugar de honor entre los fundadores de la sociología y la antropología jurídicas. El derecho antiguo es una obra de lectura obligada para todos los especialistas y estudiosos del evolucionismo y que gracias a su estilo ameno pero erudito a la vez, consigue poner la riqueza de su contenido al alcance del público en general a través de las generaciones.

Derecho de autor en el nuevo milenio

$61,78

Formato Electrónico
(Conoce AQUÍ como utilizar tus eBooks)

La sociedad de la información afecta al derecho de autor en diferentes aspectos, tales como: nuevas obras protegidas, nuevas formas de explotación de las obras a través de internet, alcance y extensión de los derechos de autores y titulares de obras publicadas en internet y de los límites establecidos en beneficio de terceros, infracciones perpetradas a través de internet y la posibilidad de atribuir responsabilidad a terceros intermediarios proveedores de servicios informáticos, etcétera. En el presente trabajo encontrará el tratamiento jurídico actual de estas cuestiones conforme lo receptan el derecho internacional privado en la materia, el régimen de la unión europea, y los sistemas autónomos de Argentina, España y Estados Unidos, siempre desde un punto de vista concreto y crítico de la normativa vigente. El debate está abierto y estas páginas dan cuenta de ello, acercando en profundidad al lector la temática de interés que resulta insoslayable para los operadores jurídicos y comerciales.

×