Derecho

Acción negatoria, inmisiones y defensa de la propiedad

El precio original era: $48,43.El precio actual es: $36,32.

Las normas sobre relaciones de vecindad tienen por objeto posibilitar la convivencia armónica y no conflictiva entre titulares de precios vecinos, lo que se traduce en una posible limitación de los derechos respectivos y consiguientemente del derecho de propiedad. Todo ello cobra especial importancia en una sociedad industrializada como la nuestra, donde dichas normas no deben limitarse a resolver simplemente las cuestiones relativas al deslinde de las fincas, como sucedía prácticamente en el siglo pasado, sino que han de dar solución a los múltiples problemas suscitados por las inmisiones que se derivan del ejercicio de determinadas actividades, principalmente de carácter industrial. El instrumento jurídico para garantizar que dichas relaciones respetarán los límites legalmente establecidos es la acción negatoria o, en ocasiones, la tutela simplemente resarcitoria.
La falta de una completa regulación de la acción negatoria y de las inmisiones en el Derecho positivo español ha comportado, a su vez, un insuficiente tratamiento doctrinal sobre la materia y que la jurisprudencia haya enfocado el tema de las inmisiones desde la perspectiva de la responsabilidad civil. Recientemente, sin embargo, la Ley de 9 de julio de 1990, de la acción negatoria, las inmsiones, las servidumbres y las relaciones de vecindad, cuya inspiración en este punto es fundamentalmente germana, ha venido ha colmar dicho vacío legar repecto de Cataluña. En el presente trabajo se aborda el estudio sistemático de las inmisiones y de la acción negatoria o de cesación como forma de tutela plena de la propiedad frente a aquéllas, a partir del punto de refrencia obligado que constituye la citada Ley catalana. Se hace también una exhaustiva relación a la doctrina jurisprudencial sentada por el Tribunal Supremo, tanto la que se deriva de la Sala de lo Civil como la de lo Contencioso. Con ello se pretende obtener la necesaria vinculación entre el tratamiento científico y la realidad práctica de nuestros tribunales.

Acciones de protección de la posesión

El precio original era: $167,54.El precio actual es: $134,03.

Tras la entrada en vigor de la LECiv/2000 se hacía imprescindible un estudio sistemático y completo de las acciones de naturaleza posesoria, adecuando el régimen jurídico de las mismas a las previsiones de la Ley procesal civil. Con esta finalidad, los autores pasan por el tamiz de las categorías jurídicas propias del Derecho civil las novedades que ha supuesto la LECiv/2000, poniendo a disposición de cualquier operador jurídico el material -legal, doctrinal y jurisprudencial (con aportación de los distintos pronunciamientos jurisdiccionales habidos en los seis años transcurridos de vigencia de la Ley procesal)- necesario para abordar con fundamento y con garantía la resolución de cualquier cuestión que se someta a su consideración en derredor de la protección de la posesión.Acciones de protección de la posesión es una obra que, asentada en premisas dogmáticas sólidas, expone con claridad y con carácter exhaustivo los mecanismos de protección de la posesión en el Ordenamiento jurídico español. Constituyen su objeto no sólo las ahora denominadas acciones de protección suMaría de la posesión, sino también las tendentes a la adquisición de la posesión de los bienes hereditarios, las dirigidas a la suspensión de una obra nueva o a la demolición de un edificio o bien análogo en estado de ruina, así como otras acciones no estrictamente posesorias, como la acción publiciana, la acción real registral y la acción desahucio por precario. Podrá encontrar el lector el estudio de las peculiaridades de las acciones posesorias cuando uno de los sujetos es una Administración Pública, así como los aspectos atinentes a la liquidación del estado posesorio y a la tutela aquiliana del poseedor.

×